PUBLICIDAD
MUJERES QUE INSPIRAN

Gianella Sánchez, gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera: “Nuestra aspiración es reducir las brechas de desigualdad y exclusión con un enfoque de género”

De la mano de Crédito Mujer, al cierre del 2024 el programa Mujeres Poderosas de Mibanco llegó a casi 40 mil mujeres emprendedoras. Ocho mil de ellas han sido incluidas financieramente por primera vez. Gianella Sánchez, gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera, detalla los logros y próximos retos de la iniciativa.

Imagen
Iniciativa de éxito. Sánchez precisa que “Mujeres Poderosas, como tal, empieza a consolidarse a partir de 2024”.
Iniciativa de éxito. Sánchez precisa que “Mujeres Poderosas, como tal, empieza a consolidarse a partir de 2024”.
Fecha Actualización

En 2022 Mibanco inició un acercamiento con las mujeres líderes de las organizaciones sociales de base: ollas comunes, comedores populares y comités de vasos de leche. Esta proximidad hizo que la entidad financiera descubriera un conjunto de oportunidades y el gran interés en desarrollar emprendimientos que partan de una base formativa en educación financiera y gestión de negocios. El cúmulo de datos obtenidos robusteció toda la propuesta de valor de Mibanco en su portafolio de servicios abriendo paso al programa Mujeres Poderosas.

La iniciativa toma como punto de partida un estudio para entender cuáles eran las necesidades del perfil de mujeres emprendedoras que accedían al Crédito Mujer, producto bandera de inclusión en Mibanco.

¿Cuál ha sido el impacto de esta iniciativa en el plano económico y social?

Como parte de Mujeres Poderosas tenemos a Crédito Mujer, que viene desarrollándose desde hace más de ocho años. Es a través de este producto que buscamos ser la primera puerta de ingreso al sistema financiero de las mujeres en su ruta de independencia financiera y social. Al cierre de 2024, hemos llegado a casi 40 mil mujeres emprendedoras. De ese universo, ocho mil han sido incluidas financieramente por primera vez. Ese es alcance que hemos tenido en el uso de Crédito Mujer, que ahora está dentro de la propuesta de valor de Mujeres Poderosas y tiene un componente de capacitación y asesoría. Todas las mujeres que acceden a este financiamiento pueden inscribirse a un curso dentro de la plataforma educativa La Academia del Progreso. En ella pueden acceder a una gama de contenidos en temas de finanzas personales o de negocio y también a cursos a través de WhatsApp, utilizando un chatbot educativo. Por esa ruta hemos logrado llegar a más de 30 mil mujeres.

¿Alguna realidad social conocida a través de Mujeres Poderosas ha modificado la visión de Mibanco?

Con la evolución de Crédito Mujer hemos mejorado algunos requisitos de admisión al crédito. Por ejemplo, eliminamos la firma del cónyuge porque encontramos mucha casuística de mujeres que por temas de separación o de abandono de hogar se veían imposibilitadas de acceder a un crédito por no disponer de la firma de su pareja. Identificamos esta realidad en muchas mujeres emprendedoras, así que realizamos un trabajo para flexibilizar esa pauta de evaluación de crédito. También hemos encontrado a muchas mujeres en situación de vulnerabilidad que, por diversas situaciones han incurrido en impagos. Eso ha afectado su récord crediticio y tienen menos posibilidad de acceder al sistema financiero formal. A partir de esa necesidad hemos implementado la solución financiera llamada Juntas de Ahorro, que corresponde a una costumbre de muchas familias y comunidades que ahorran de manera colectiva. Hemos trasladado esta práctica a un formato digital a través de un aplicativo que permite hacer seguimiento, recordatorios y canalizar ahorros.

Imagen
Capacitaciones. Como parte de la ruta para lograr emprendedoras de éxito, Mibanco brinda diversas herramientas de empoderamiento, desarrollo personal y liderazgo.
Capacitaciones. Como parte de la ruta para lograr emprendedoras de éxito, Mibanco brinda diversas herramientas de empoderamiento, desarrollo personal y liderazgo.

¿Qué porcentaje de clientes mujeres tiene Mibanco?

Más de la mitad de nuestra cartera de clientes, el 52%, son mujeres. En este caso estamos hablando de mujeres que tienen un préstamo activo. Otro dato importante es que, dentro de nuestra estrategia de inclusión financiera, varias iniciativas apuntan a la bancarización y en ese sentido hemos visto una evolución. A partir de Crédito Mujer más del 56% de clientes bancarizados por Mibanco son mujeres. Este año tenemos como objetivo ampliar el número de personas bancarizadas y, por supuesto, fortalecer la participación de mujeres. De hecho, toda la estrategia de inclusión financiera durante este año pone como foco esta exploración de nuevos modelos de inclusión.

En ese sentido, ¿qué otras iniciativas a favor de las mujeres están en proceso?

Somos un actor más dentro de un ecosistema mucho más grande, por eso trabajamos de la mano con diversos aliados públicos o privados para poder fortalecernos y llegar con nuestros contenidos educativos a diversas poblaciones tanto bancarizadas como no bancarizadas. Estamos trabajando con la asociación Los Andes de Cajamarca que tiene una iniciativa junto a Cofide llamada Únicas, un modelo de ahorro comunitario en zonas rurales. Queremos conectarlos con soluciones que nosotros podamos diseñar a la medida de ese perfil. Con Mincetur hay un programa de educación para la inclusión con mujeres artesanas. La aspiración de nuestros objetivos de sostenibilidad e inclusión financiera es nivelar la cancha, es decir reducir las brechas de desigualdad y exclusión, en este caso con un enfoque de género en mujeres emprendedoras.

Desde tu perspectiva femenina, ¿cuál es el logro más importante de Mujeres Poderosas?

Creo que este tipo de iniciativas lo que más fortalece es el sentido de autonomía, de independencia financiera. Nuestras clientes reconocen el valor no solo del producto que ofrecemos sino también de la educación como herramienta. Incorporar algún consejo para una mayor eficiencia en los gastos del hogar, en un ahorro programado o poder interactuar con herramientas digitales reafirma su autonomía, su empoderamiento y les permite ganar confianza en ellas mismas. Creemos que una mujer con más conocimiento puede tomar mejores decisiones y que esas decisiones se pueden traducir en bienestar familiar e individual. Esas son las bases que nosotros queremos fortalecer para poder caminar hacia esta inclusión financiera y sostenible.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS