“‘Te vamos a prestar S/2,000’, me dijeron. Yo sí lo necesitaba, pero no lo quería”, aseguró Alina en conversación con Perú21. Le dijeron que le cobrarían 40% diario y se retiraron sin más, nos contó la joven trujillana.
Dos personas de identidad venezolana llegaron a su pequeño negocio a bordo de una moto lineal con peculiares características y con el objetivo trazado: darle un monto de dinero sin que ella lo haya pedido y cobrarle cuotas con intereses altos para que nunca pueda terminar de pagarles. Ella se convirtió en una víctima más de la extorsión ‘gota a gota’.
Las víctimas de estos extorsionadores recurren al crédito informal principalmente por la urgencia e inmediatez de obtener financiamiento.
Lo cierto es que emprendedores como ella necesitan cada día más créditos para potenciar sus negocios y muchos recurren a prestamistas informales. Esto empeoró con la ley 31143, que establecía topes a las tasas de interés en el sistema financiero.
Fue gracias al congresista José Luna, dueño de Podemos Perú, que se impulsó una campaña para petardear aquello que funcionaba bien.
Tras un largo debate, este miércoles, el Congreso de la República decidió aprobar su derogatoria. Si bien la norma fue implementada desde 2021 con la intención de proteger a los consumidores de prácticas usureras, ha tenido consecuencias no deseadas.
Los límites a las tasas de interés llevaron a que numerosas entidades financieras formales tengan que limitar el acceso al crédito para aquellas personas con menores ingresos o considerados de alto riesgo.
Esta exclusión financiera obligó a muchos peruanos a buscar alternativas en el mercado informal, donde operan prestamistas que ofrecen dinero de manera rápida, pero con condiciones abusivas, tal como lo ha venido narrando y exponiendo Perú21.
El coronel PNP Jorge Carpio, jefe de la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones (Divise), destacó a este diario el incremento de denuncias por extorsión en el último año, atribuido a la formación de bandas criminales de extranjeros, principalmente colombianos y venezolanos, que afectan a comerciantes, microempresarios y emprendedores peruanos.
Según informes de la Policía Nacional del Perú, estas bandas criminales están integradas mayoritariamente por ciudadanos extranjeros, y el dinero obtenido mediante estas prácticas ilícitas termina en países como Colombia, China y México.
Carpio señaló que estas organizaciones utilizan tanto modalidades físicas como digitales del ‘gota a gota’, creando aplicaciones de préstamos que sirven como fachada para sus actividades ilícitas. Incluso mencionó que en una operación realizada en agosto del año pasado, se descubrió que una banda dedicada a esta modalidad de extorsión había acumulado una fortuna de S/10 millones en tres meses.
La derogatoria de la Ley 31143 busca revertir estos efectos adversos, permitiendo que las entidades financieras formales puedan ofrecer créditos a tasas que reflejen adecuadamente el riesgo, especialmente en segmentos de menores ingresos.
INTENTO DE OBSTRUCCIÓN
En conversación con Perú21, el congresista Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, enfatizó la importancia de la derogatoria en cuanto al fondo del asunto: la lucha contra la extorsión ‘gota a gota’.
López fue enfático en señalar que existen intereses detrás de los cuestionamientos a la derogatoria de la Ley 31143. “El señor José Luna, dueño del partido Podemos Perú, está haciendo todo lo posible para que los extorsionadores ‘gota a gota’ sigan operando en el país. Ellos dan créditos a balazos, con granadas y cobran intereses de hasta 4,000%”, denunció.
El parlamentario agregó que no podemos caer en el juego de quienes buscan ensuciar el debate. Hay congresistas que incluso han cambiado su voto después de la primera votación, todo está en el acta”, explicó.
El congresista López recalcó que la verdadera discusión no debe centrarse en el procedimiento, sino en la necesidad de frenar el crecimiento del ‘gota a gota’. “Desde el Congreso hemos tomado una decisión importante para cerrar el camino a estos préstamos extorsivos que han venido financiando al crimen organizado. Nada debe detener las cosas positivas que se hacen en el país”, manifestó.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO