A sus 30 años, el cineasta Gints Zilbalodis, nacido en Riga, Letonia, jamás imaginó el impacto que tendría su pequeño y tierno filme inspirado en sus mascotas. Lo creó rodeado de ellas, sin pensar que ‘Flow’ lo llevaría hasta lo más alto del cine de animación.
Hoy, tras consagrarse con el Oscar a la Mejor Película Animada, no deja de sentirse agradecido y hasta sorprendido. Su victoria ha desatado una euforia sin precedentes en su país, donde el miércoles fue recibido junto a su equipo como un verdadero héroe.
La artista, favorita para llevarse la estatuilla, reapareció ayer en Instagram.
Los ciudadanos tomaron la plaza la noche del miércoles con carteles con el gato y un corazón, mininos en los brazos y banderas del país.
Letonia recibió así al equipo de 'Flow'.
La capital letona se paralizó. El ayuntamiento organizó una bienvenida multitudinaria en el Monumento de la Libertad, un símbolo nacional, para celebrar su hazaña. Pero ‘Flow’ ya había dejado su huella en Riga antes de la estatuilla dorada. Desde febrero, una escultura en 3D del icónico gato gris oscuro—creada por el prestigioso artista Kristaps Andersons basándose en los diseños de Zilbalodis—ocupa un lugar especial en la ciudad. Fue un pedido de las autoridades, y su impacto ha sido inmediato.
Nuevo destino turístico en Letonia: Riga y su gato. Foto: Ayuntamiento de Riga.
Inicialmente, la escultura iba a permanecer allí hasta abril, pero el éxito global de la película ha cambiado los planes. Ahora, el Ayuntamiento de Riga evalúa convertir el lugar en un atractivo turístico permanente. Y razones no faltan: desde la instalación de la figura, cientos de personas de Letonia y otras partes de Europa han llegado para tomarse fotografías con el entrañable ‘Flow’—o ‘Straume’- como se conoce en letón y que significa “flujo constante de agua”.
Todos quieren una foto con Flow. (Foto: Ayuntamiento de Riga)
“Caminando por Riga, hay carteles de ‘Flow’ por todas partes, y la gente está haciendo graffitis de gatos”, comentó el director días antes de llevarse el Oscar. Ahora, la cosa se ha salido de control.
A finales del año pasado, el cineasta fue elegido ‘Ciudadano de Riga del 2024’. El miércoles, la población lo ovacionó. Foto: Ayuntamiento de Riga.El fervor gatuno ha alcanzado niveles inesperados. Los presentadores de los principales noticieros del país aparecieron en pantalla vistiendo camisetas con el rostro del famoso gato, mientras que una reportera, visiblemente emocionada, confesó haber llorado al conocer la noticia en plena transmisión en vivo desde la gala del cine en Hollywood.
Presentadores de TV con camisetas de 'Flow'.Antes de los Globos de Oro—donde ‘Flow’ también se alzó con el premio—el Servicio Postal de Letonia lanzó una edición limitada de un sello con la imagen del felino, a un precio cercano a los 3 euros. Los 1,000 ejemplares se agotaron en días, y se presentaron 10,000 más. El operador postal anunció el jueves que se pondrán a disposición 15,000 más para fines de marzo.
Exitoso sello postal de Flow.
Imprimirán más sellos postales de 'Flow'. UNA CIUDAD DE FIESTA, UNA HISTORIA INSPIRADORA
Pero la ovación a Zilbalodis comenzó incluso antes del Oscar. A finales del año pasado, fue elegido ‘Ciudadano de Riga del 2024’ por sus logros en la animación y por llevar el nombre de Letonia al mundo. Tras la histórica victoria en Hollywood, la admiración ha crecido hasta convertirse en una auténtica locura. Las cuentas oficiales de la ciudad han adoptado al gato como símbolo, e incluso en redes sociales, el ayuntamiento comparte mensajes como “miauu…” en honor a la película.
El alcalde de Riga, Viļnis Ķirsis, destacó en su discurso de felicitación que espera que este reconocimiento impulse a Zilbalodis a seguir creando grandes obras. Y es que Letonia, un país del norte de Europa con 1,8 millones de habitantes, no está acostumbrado a noticias de esta magnitud. Hoy, la ciudad está de fiesta, y todo indica que aprovecharán al máximo este momento histórico.
‘Flow’ narra en 84 minutos la travesía de un gato gris oscuro -”no es negro”, puntualiza el cineasta- en un mundo postapocalíptico inundado, donde la humanidad ha desaparecido. A medida que el nivel del agua sube, el felino se ve obligado a abandonar su hogar y embarcarse en un velero, acompañado de un perro labrador, un lémur de cola anillada, un capibara y una ave secretaria. Juntos, enfrentan desafíos naturales y aprenden a colaborar para sobrevivir en este entorno hostil.
Zilbalodis ha contado que la idea original surgió cuando era adolescente y tenía dos gatos: Josephine y su hijo Oigars. “El gato en Flow se inspira en ellos, pero no estaba tratando de copiarlos exactamente”, ha comentado. Uno de estos mininos lo inspiró a hacer un cortometraje sobre un felino que aprende a no tener miedo al agua. Este concepto inicial evolucionó con el tiempo para incluir más personajes y profundizar en las relaciones entre ellos.
La película fue creada con un presupuesto de solo 4 millones de dólares y un equipo reducido de aproximadamente 20 personas, destacando la capacidad del cine independiente para producir obras de alta calidad. El proceso duró cinco años y medio, tiempo dedicado a la escritura, la recaudación de fondos y el desarrollo.
La animación se realizó completamente utilizando Blender, un software libre y de código abierto
El filme -una coproducción de Letonia, Francia y Bélgica- se caracteriza por la ausencia total de diálogos. El sonido se logró grabando voces de animales reales. El director ha contado que recurrieron a sus mascotas y hasta fueron al zoológico.
Tras ganar el Oscar, el cineasta -que viene cautivando al mundo entero- agradeció a sus perros y a sus gatos. El Globo de Oro fue expuesto en el Museo Nacional de Arte de Letonia, en Riga, custodiado por dos estatuas de gatos. Se espera que lo mismo pase con el Oscar.
La película, por supuesto, ha sido un éxito de taquilla en Letonia. Es la película más vista en la historia del país. Y a nivel global, 'Flow' ha generado más de 20 millones de dólares en la taquilla mundial, consolidándose como una de las películas animadas independientes más exitosa.
DATO
-‘Flow" ganó el Oscar a la Mejor Película de Animación en 2025, superando a producciones de grandes estudios como 'Inside Out 2' y 'The Wild Robot'. También fue galardonada con el Globo de Oro y los Premios César en la misma categoría, consolidando su éxito en la temporada de premios.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO