PUBLICIDAD
Científicos aplican técnica para monitorear recuperación de ecosistemas impactados por la minería en la Amazonía
A raíz de esta primera investigación se evidenció la necesidad de contar con información de ADN de peces amazónicos y se envió una propuesta, que finalmente fue financiada por ProCiencia.
Imagen
Fecha Actualización
Un grupo de científicos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) ha aplicado una novedosa metodología para monitorear la recuperación de la diversidad acuática en ambientes generados por la minería aurífera de pequeña escala (MAPE) en Madre de Dios. Estos ambientes son esencialmente bosques amazónicos que han sido transformados en pequeñas pozas mineras, abandonadas al final de la extracción del mineral.
Investigaciones previas realizadas por CINCIA demostraron que diversas especies acuáticas han vuelto a aparecer en las pozas mineras, facilitada por su conexión al río. Estos hallazgos fueron realizados a través de métodos tradicionales como el uso de mallas para pesca, que implica pernoctar en las zonas mineras para capturar peces con actividad nocturna y posterior identificación taxonómica. Si bien estos métodos son eficaces, conllevan a aspectos logísticos y de seguridad que limitan su aplicación más extensiva y continua en las zonas impactadas por la MAPE.
Sin embargo, a través de la técnica que han utilizado y validado investigadores de UTEC en estos ecosistemas, ahora es posible hacer un monitoreo más costo-eficiente y extensivo en estas pozas mineras, lo que permitirá entender el proceso de recolonización de estos cuerpos de agua por la diversidad acuática de la zona. La investigación fue principalmente desarrollada por Camila Timaná, ingeniera ambiental de UTEC y ahora asistente del Programa de Ecosistemas Acuáticos de CINCIA, quien continúa investigando la situación en las pozas mineros con mayor profundidad.
“Este nuevo estudio utiliza la herramienta de ADN ambiental, que consiste en recolectar agua de las pozas mineras y analizar el ADN que dejan los organismos al estar en contacto con el ambiente, a través de mucosas, escamas, saliva, heces, pelos, y mucho más. Ello nos permite analizar la biodiversidad de manera eficiente y menos costosa en comparación con los métodos tradicionales”, explica Camila.
Imagen
La científica añade que el monitoreo constante de estas comunidades acuáticas es esencial para comprender su dinámica y comportamiento. “De alguna forma, las comunidades acuáticas están utilizando estas zonas que parecen destruidas con ayuda de la naturaleza. Es fundamental monitorear las comunidades acuáticas de las pozas mineras a gran escala, para brindar información sobre la dinámica de la recuperación y que se evalúen planes de manejo”, afirma la ingeniera.
El estudio destaca el vacío de información que existe en las bases de datos genómicas sobre peces amazónicos. “Para usar esta tecnología es necesario que buena cantidad de especies que habitan en la Amazonía se encuentren registradas. Es decir, que su ADN esté anotado en bases de datos. Eso es lo que está ausente por el momento en el país”, señala la Dra. Mónica Santa María, directora de Investigación de UTEC, quien también participó en el estudio publicado.
A raíz de esta primera investigación se evidenció la necesidad de contar con información de ADN de peces amazónicos y se envió una propuesta, que finalmente fue financiada por ProCiencia (PE501082020 2023). El levantamiento de información se viene realizando entre UTEC, CINCIA, la Colección Científica de Ictiología de la Universidad Amazónica de Madre de Dios (CCI-UNAMAD) y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MHN-UNMSM).
Génesis y próximos pasos
La investigación inició en el 2021, cuando Camila Timaná ganó la beca Provost de UTEC. Ella fue a Madre de Dios durante la temporada seca (septiembre) e hizo todo el proceso de laboratorio con científicos de UTEC. Más adelante, se integra a CINCIA donde termina de realizar todos los análisis.
El siguiente paso de la investigación está en proceso. La técnica de ADN ambiental se está utilizando ahora a gran escala, en más pozas y con diferentes condiciones para detectar qué factor facilita la recolonización de las especies, y brindar información que ayude a gestionar estos paisajes degradados.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
PUBLICIDAD
ULTIMAS NOTICIAS
Imagen
Imagen
Imagen
PUBLICIDAD