Paleontólogos en la Patagonia, Argentina, han desenterrado un antiguo ecosistema lagunar cubierto de dunas de arena, en donde han prosperado criaturas preshistóricas. Se encontraron 432 fósiles perteneciendo a más de cien grupos de animales, en rocas cerca de una cantera a las afueras de la ciudad de General Roca.
Los fósiles pertenecían a diferentes animales, como peces y tortugas; pero también habían algunos de dinosaurios. Uno de los más sorprendentes era el del nuevo Titanosaurio, de nombre Chadititan calvoi. Sería la primera vez que se encuentre tanta diversidad en esa zona de la Patagonia.
Según el paleontólogo Matthew Lamanna, del Museo Carnegie de Historia Natural de Pittsburgh (no participó en la investigación), la fauna fósil que se podía encontrar ahí era muy diversa, y el conocimiento que se tiene de los ecosistemas del hemisferio sur cercanos al final de la Era de los Dinosaurios es limitado..
El Castillo de Chancay abrirá las puertas de su exposición de réplicas de fósiles de dinosaurios desde el 22 de julio.
Se cree que hay tantos fósiles en el yacimiento porque anteriormente habría sido un oasis a finales del Cretácico. Por entonces, las temperaturas llegaban entre los cinco y diez grados superiores a las actuales, y focos de biodiversidad tendían a darse en latitudes más altas, debido a que, en las regiones tropicales, hacía demasiado calor para varias especies. La zona donde se encontró eran unas dunas de arenas con pequeños lagos a su alrededor. El agua siempre atrae la biodiversidad.
20 de los 400 fósiles registrados pertenecen a Chadititan calvoi. “Chadi”, o “sal”, en la lengua mapudungun hablada por los grupos mapuches, se refiere al lugar donde se hizo la excavación, en los márgenes de un salar, el Salitral Moreno. Se traduciría, en total, como el "Titán de la Sal". El nombre "calvoi" es en honor al paleontólogo Jorge Calvo, quien describió a varios titanosaurios.
Los titanosaurios son dinosaurios conocidos por proporciones excepcionales, desde animales del tamaño de una vaca, hasta criaturas del tamaño de una ballena. Algunos de los titanosaurios alcanzaban más de 30 metros de longitud, aunque en general, la especia mide cerca de siete metros de largo. La versión que se encontró en Argentina es pequeña, pero grande, si lo comparamos con los animales de hoy en día.
Según la página National Geographic, los titanosaurios se veían más a menudo en Sudamérica, los principales herbívoros del continente, aunque no se sabe con exactitud quienes eran los depredadores de los titanosaurios. Cuando chocó el asteroide que acabó con la vida de los dinosaurios, los titanosaurios fueron los últimos herbívoros de cuello largo vivos. Los científicos creen que estudiándolos llevará a entender el cambio de la biodiversidad cuando terminó la era de los dinosaurios.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO