Un equipo de astrónomos ha detectado por primera vez una atmósfera que rodea un usando el (JWST por sus siglas en inglés). Un hito en la exploración del universo y principalmente en la investigación de exoplanetas.

Se trata del llamado 55 Cancri e o Janssen, un exoplaneta descubierto en 2004 que orbita una estrella similar al Sol a 12,6 pársecs de distancia y se considera una supertierra, es decir, un planeta rocoso similar a la Tierra pero un poco más grande, en este caso, con aproximadamente el doble de radio de nuestro mundo y ocho veces más pesado.

MIRA: Telescopio James Webb captura nuevas imágenes de una “Galaxia Fantasma”

Su atmósfera es probablemente rica en dióxido de carbono o monóxido de carbono y tiene un espesor que representa “hasta un pequeño porcentaje” del radio del planeta, según un publicado en Nature. Sin embargo, este planeta no puede albergar vida tal como la conocemos debido a que probablemente esté cubierto por un océano de magma.

Otra razón por la que 55 Cancri e es inhabitable es que está muy cerca de su estrella, llamada Copérnico, alrededor de una sexagésima quinta parte de la distancia entre la Tierra y el Sol. “Es quizás el planeta rocoso más estudiado”, afirma Aaron Bello-Arufe, astrofísico del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de Pasadena, California, y coautor del artículo.

Su estrella anfitriona es brillante en nuestro cielo nocturno y, debido a que es grande para ser un planeta rocoso, es más fácil de estudiar que otros planetas fuera del Sistema Solar. “Todos los telescopios o instrumentos que se puedan imaginar en astronomía han apuntado a este planeta en algún momento”, agregó Bello-Arufe.

Descubren atmósfera en exoplaneta similar a la Tierra. (NASA, ESA, CSA, Dani Player (STScI))
Descubren atmósfera en exoplaneta similar a la Tierra. (NASA, ESA, CSA, Dani Player (STScI))


¿CÓMO LLEGARON A LA CONCLUSIÓN?


Después del lanzamiento del JWST en diciembre de 2021, los astrónomos apuntaron hacia 55 Cancri e los espectrómetros infrarrojos para realizar pruebas. Estos instrumentos pueden detectar las huellas químicas de los gases que giran alrededor de los planetas mientras absorben longitudes de onda infrarrojas de la luz de las estrellas.

En un principio se tejieron diversas hipótesis, desde que el planeta era un envuelto por moléculas de aguas supercríticas, hasta que este se halla rodeado por una atmósfera primordial y expansiva compuesta principalmente de hidrógeno y helio, pero estas ideas finalmente fueron refutadas.

El equipo de astrónomos autores del estudio decidió profundizar más para confirmar si el planeta tenía atmósfera y tras cambiar de opinión innumerables veces llegó a la conclusión de la existencia de una.

Un planeta tan cerca de su estrella sería bombardeado por vientos estelares y tendría dificultades para retener moléculas volátiles en su atmósfera, dice Renyu Hu, científico planetario del JPL y también coautor del estudio. Quedaban dos posibilidades:

  1. La primera fue que el planeta está completamente seco, con una atmósfera ultrafina de roca vaporizada.
  2. La segunda es que tiene una atmósfera espesa compuesta de moléculas volátiles más pesadas que no se desvanecen fácilmente.

Los últimos datos indican que la atmósfera de 55 Cancri e contiene gases a base de carbono, lo que apunta a la opción dos.

Telescopio Espacial James Webb. (Foto: NASA)
Telescopio Espacial James Webb. (Foto: NASA)


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE DESCUBRIMIENTO?


Algo que muchos se preguntan cuando se realizan este tipo de descubrimientos sobre espacio gira en torno a su importancia, más allá de lo asombroso de descubrir algo nuevo. Resulta que este hito en la investigación de exoplanetas permite a los científicos aprender sobre la historia temprana de la Tierra, que también es un planeta rocoso y una vez estuvo fundido.

“La Tierra probablemente pasó por al menos una etapa de magma-océano, tal vez varias. Tener ejemplos actuales reales de océanos de magma puede ayudarnos a comprender la historia temprana de nuestro Sistema Solar” refirió Laura Schaefer, geóloga planetaria de la Universidad de Stanford en California.

Además, encontrar una envoltura gaseosa alrededor de un planeta similar a la Tierra es importante, teniendo en cuenta que una atmósfera es crucial para el sustento de la vida. Poder detectar atmósferas en planetas terrestres similares es un paso importante en la búsqueda de vida más allá del Sistema Solar.

55 Cancri e. (NASA-JPL/Caltech)
55 Cancri e. (NASA-JPL/Caltech)


DATOS

  • Si quieres conocer más sobre 55 Cancri e, la NASA tiene un tour virtual con toda la información sobre este exoplaneta que puedes visitar en el .
  • También puedes visitar la superficie de magma de 55 Cancri e en una animación interactiva en el .


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama