PUBLICIDAD
CON TRATAMIENTO NO INVASIVO

¿Quién es la investigadora mexicana que eliminó el VPH en 29 mujeres? Este fue su innovador tratamiento

La destacada científica lideró el grupo que logró erradicar al 100% el Virus del Papiloma Humano con un tratamiento no invasivo.

Imagen
VPH
Investigadora mexicana eliminó el VPH en 29 mujeres. (Foto: Composición Perú21)
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Un grupo de investigadores mexicanos, liderados por la doctora Eva Ramón Gallegos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), logró erradicar al 100% el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres gracias a un tratamiento innovador llamado terapia fotodinámica. 


¿Qué es la terapia fotodinámica?

La terapia fotodinámica consiste en la aplicación de un medicamento especial en el cuello uterino, conocido como ácido delta aminolevulínico. 

Este compuesto se convierte en una sustancia que brilla bajo ciertas luces y se concentra en las células afectadas. Luego, un láser elimina exclusivamente las células enfermas sin afectar las sanas, lo que minimiza los efectos secundarios.

El estudio clínico, que concluyó en el 2019 y que hasta le fecha sigue beneficiando a miles, involucró a 420 mujeres de Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México, quienes tenían VPH, lesiones en el cuello uterino o ambas condiciones. Los tratamientos se realizaron en diferentes etapas para obtener resultados óptimos.

La doctora Eva Ramón Gallegos explicó que esta terapia es más precisa que otros tratamientos, ya que solo afecta a las células dañadas, sin perjudicar las sanas. Esta característica reduce riesgos y efectos adversos en los pacientes.

Imagen
VPH
Foto: Instituto Politécnico Nacional 

 

¿Quién es Eva Ramón Gallegos?

La doctora Eva Ramón Gallegos es una destacada científica mexicana, egresada de la Universidad Veracruzana como Química Farmacéutica Bíologa, con una maestría y doctorado en Ciencias en el IPN. Ha realizado estancias académicas en Portugal y en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN.

Desde 2001, es profesora-investigadora en el IPN, donde lidera programas de posgrado en Biomedicina y Biotecnología Molecular. Además, es jefa del Laboratorio de Citopatología Ambiental y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. 

Su trayectoria incluye más de 140 presentaciones en congresos, 53 publicaciones indexadas, dos libros, seis capítulos en libros internacionales y dos patentes registradas. También ha dirigido proyectos financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo.

 

 

¿Qué es el VPH?

El Virus del Papiloma Humano es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo y puede afectar tanto a hombres como a mujeres. 

Existen más de 200 tipos de VPH, algunos de bajo riesgo que causan verrugas en la piel y genitales, y otros de alto riesgo que pueden derivar en cáncer.

La mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas y pueden transmitir el virus sin saberlo, por lo que se recomienda realizarse estudios regularmente.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDA RECOMENDADO: