PUBLICIDAD
IMPRESIONANTE

¿Escuchar música clásica puede curar el cáncer? Esto dice la ciencia

Un estudio demuestra que cierta melodías podrían tener efectos terapéuticos en el cáncer.

Imagen
MÚSICA
Un estudio plantea nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer. (Foto: Freepik)
Fecha Actualización

Hace poco resurgió en las redes sociales una pregunta que, hasta ahora, no ha podido ser respondida con claridad: ¿Escuchar música clásica puede matar células cancerígenas? Algunos señalan que es posible y otros aseguran que no es así. Sin embargo, en esta nota te dejamos lo que se descubrió en un estudio científico.


¿Escuchar la Quinta Sinfonía de Beethoven combate el cáncer?

Incluso aquellos que no suelen escuchar música clásica han escuchado, al menos una vez, el icónico "pam-pam-pam-pam" con el que inicia la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven. 

Pero, más allá de ser una de las piezas más famosas de la historia, un estudio hecho en 2016 reveló un efecto inesperado: esta melodía podría matar células tumorales.

Investigadores del Programa de Oncobiología de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) expusieron células MCF-7, vinculadas al cáncer de mama, al primer movimiento de la sinfonía durante 30 minutos. 

Sorprendentemente, uno de cada cinco de estos cultivos celulares murió tras la exposición. Además, muchas de las células sobrevivientes mostraron reducción de tamaño y granularidad. 

"Sabíamos que la musicoterapia tiene beneficios en trastornos emocionales, pero ahora vemos que la música también tiene un efecto directo en las células del cuerpo", explicó la investigadora Márcia Capellaa, lideresa del estudio.

 

No solo Beethoven podría ayudar a combatir el cáncer

El hallazgo resultó enigmático, incluso para los investigadores. Mientras que la Quinta Sinfonía de Beethoven y la composición Atmosphères de György Ligeti provocaron efectos similares, la Sonata para dos pianos en re mayor de Mozart, popular en musicoterapia por su "efecto Mozart", no tuvo ningún impacto en las células cancerígenas.

Para responder a esta pregunta, el equipo de investigación descompuso las canciones en sus distintos elementos: ritmo, timbre, intensidad. 

"Podría ser que el efecto no provenga de la obra completa, sino de una secuencia específica de sonidos", indicó Capella.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: