PUBLICIDAD
ASTRONOMÍA

¡No te lo pierdas! Lo que necesitas saber para ver la última superluna del 2024

Conoce aquí en qué zonas de Perú podrá verse este esperado evento astronómico.

Imagen
Superluna
Conoce aquí en qué zonas de Perú podrá verse este esperado evento astronómico.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Este 15 de noviembre se podrá observar en el cielo peruano uno de los eventos astronómicos más esperados del mes: la última superluna del año 2024, así lo informó el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Planetario Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Se le llama “superluna” a la Luna llena que ocurre cuando nuestro satélite natural se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, a lo que se le conoce como perigeo. Debido a esto, la Luna parece ligeramente más grande y brillante desde nuestra perspectiva.

Aunque la diferencia en tamaño y brillo lunar puede no ser fácilmente perceptible para algunas personas, este evento astronómico puede parecer hasta un 14% más grande y un 30% más luminoso que una Luna llena cuando está en su punto más alejado, denominado apogeo.

En cuanto a la distancia Tierra-Luna, no todas las superlunas son iguales. Se diferencia, como máximo, en unos 4,000 km entre ellas.

"Su mayor impacto está entre los fanáticos de la astrofotografía que realizan comparaciones, y con sus fotos observan que la Luna luce ligeramente más grande", dijo el Nobar Baella en conversación con Andina.

Este tipo de fenómenos astronómicos es clave para la educación. "Algunos estudiantes piensan que la 'superluna' representará una Luna mucho más grande, no es así, pero es el pretexto perfecto para enseñar ciencia y geometría, a través de la astronomía", señaló.

 

¿Cuándo y desde qué hora podremos presenciar este evento?

Este evento se podrá observar desde el anochecer del 15 de noviembre hasta el amanecer del día siguiente. Es un evento que se podrá presenciar a simple vista, por lo que no es necesario usar equipos especiales.

"El IGP alienta a los ciudadanos a que compartan sus fotos en redes sociales", manifestó el investigador. También recomendó revisar las predicciones del clima. En noviembre, la costa es más favorecida porque la sierra entra a fase de lluvias por lo que el cielo podría estar despejado está más cerca a la región. Sin embargo, la información oficial del Senamhi ayudará a que puedan prepararse para observar la superluna del 15 de noviembre. 

Este mes, habrán más eventos astronómicos como la lluvia de meteoros Las Leónidas el 17 de noviembre y la aproximación entre Marte y la Luna el 20 de noviembre, entre otros.

Por otro lado, también se espera con amplio interés científico el eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: