En ¡Eureka! de Cementerio Club podemos hallar a The Beatles, como a bandas actuales de lo que se llama ‘indie rock’, y en el medio a la estela de sonidos que dejaron grupos post punk como The Psychedelic Furs.
MIRA: Muestra de arte: La invasión del cartel chicha
En este sexto disco está también el tránsito de la banda en una década sin publicar un álbum —desde el disco Tiempo— y con una pandemia en el medio. Son doce canciones, cuatro de ellas que fueron publicando en diez años y que han sido incluidas en esta placa que presentan mañana en el Centro de Lima.
Viaje que es notorio entre “Pasajeros” y “Los años”; en el primero, suena un clásico Cementerio Club y en el segundo, tal vez más contemporáneo.
—¿Cómo querían sonar?
—Bien. Nada más.
Pero José Arbulú, guitarrista y una de las voces de la banda, también confirma que el sonido de los Beatles sigue presente y que, a la vez, coquetean con lo “moderno”.
—Nietzsche dice que el estilo es tener vida. O sea, escuchas algo y dices: ‘este pata es romántico, es soñador’, o ‘es un desgraciado, no cree en nada’.
Y está claro que los creadores de “Inmortales” tienen estilo, y su columna vertebral son sus voces, la de Pedro Solano y Arbulú.
—¿De dónde viene la forma como interpretas con cierto brillo lastimero en canciones como “Reset” y “Gravedad”, por ejemplo?
—Es que cada sílaba tiene su posibilidad de expresión… Justo en esas dos canciones integro algo de mi papá. A él le gusta cantar mucho, pese a que es un marino de toda la vida... Mi papá decía: ‘Me gusta sorprender, dramatizar’.
—¿Qué dice de cómo cantas?
—‘Cantas muy forzado, no te entiendo’ —confiesa y reímos.
—¿Y qué piensa de que te hayas dedicado al rock?
—No te lo dice, pero es una satisfacción —y sonríe sereno.
Para 2026, cumplirán 30 años. Es una banda que convive con sus espacios individuales, sin el apuro de la fama o el hit.
—Cuando empezamos yo tenía 29 y ellos tenían 31 (Pedro y Luis Callirgos, en la batería). Ya estábamos maduros. Yo les hacía sonido, ellos tenían una banda que se llamaba Los Pollos, pero tenían más perfil de hinchas. Yo estaba metido en la música con todo, venía de Vagabundos. Siempre hemos tenido que vivir en equilibrio. Ellos ya estaban casados, ya tenían sus espacios y yo era demandante. Y después se fueron dando cuenta de que es más que una afición, y yo también he ido bajando mis revoluciones.
Ricardo Solís completa el cuarteto desde la primera guitarra.
José Arbulú me dio esta entrevista desde su habitación, que antes fue la sala de ensayo del grupo, del 99 al disco Bailando en el muladar (2009). Y en sus paredes hay señales: tiene colgados cuadros de The Beatles y de, quizás, su banda favorita: Cementerio Club.
Dato:
-La presentación de ¡Eureka! será en Yield Rock (Plaza San Martín). Pelo Madueño y Nuria Saba son sus invitados especiales. Abren: DUN, Vagabundos y Los Caracoles Suicidas.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
Video recomendado: