/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
FERVOR

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la imagen del Señor de Locumba

Su origen se remonta al periodo virreinal, cuando la imagen se instala en 1,729 en el templo del pueblo de Locumba

Imagen
 imagen del Señor de Locumba
La imagen tiene características de un barroco enmarcado en patrones clásicos. Foto: Andina.
Fecha Actualización

Buena noticia para los fieles tacneños. Este domingo, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a a imagen del Señor de Locumba, un bien cultural mueble de la Diócesis de Tacna y Moquegua.

Mediante la Resolución Viceministerial N° 000335-2024-VMPCIC/MC, que lleva la firma del Viceministro de Patrimonio Cultural, Jamer Chávez Anticona, se resuelve declarar Patrimonio Cultural de la Nación al bien cultural mueble denominado Señor de Locumba, perteneciente a la Diócesis de Tacna y Moquegua.

Se indica que dicho bien cultural, ubicado en la Iglesia de Locumba del departamento de Tacna,  presenta valor, importancia y significado artístico, histórico y social dentro del patrimonio mueble peruano.

Su origen se remonta al periodo virreinal, cuando la imagen se instala en 1,729 en el templo del pueblo de Locumba, según referencia documental.

El bien posee características de un barroco enmarcado en patrones clásicos, una composición equilibrada y proporcionada. De igual manera, el tono de la carnación es característico de las esculturas de la época barroca.

A su vez, la escultura denominada Señor de Locumba posee un alto grado de significación social, al ser representativa de la fe y devoción de los feligreses católicos del sur peruano, ligada a la memoria colectiva de la población locumbeña.

Dicha fe se manifiesta multitudinariamente el catorce de setiembre, fecha en la que se celebra la imagen del cristo. Esta festividad se encuentra reconocida como patrimonio inmaterial de la nación fortaleciendo las creencias, costumbres y tradiciones locales de Locumba.

Se menciona también que las historias locales, señalan que durante la Guerra del Pacifico, la presencia militar chilena fortaleció la importancia de la peregrinación al Señor de Locumba, vinculando la tradicional devoción a los discursos de reivindicación nacionalista, convirtiéndose en una imagen que adquirió representatividad en la población locumbeña, propiciando manifestaciones de carácter patriótico.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: