PUBLICIDAD
LITERATURA

Día del Libro Infantil: ¿Qué obras leer en casa?

En el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, recomendamos cinco títulos para leer en casa.

Imagen
Libros.
Día del Libro Infantil: ¿Qué obras leer en casa?
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Cada 2 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

MIRA: Alonso Cueto: "Mario Vargas Llosa es un escritor que transformó la literatura”

Esta efeméride se estableció en 1967. Lo hizo la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY por sus siglas en inglés) como una forma de llamar la atención sobre lo importante que son los libros para nuestras infancias y cómo la literatura puede ayudar a potenciar la imaginación, la empatía, la creatividad o el lenguaje. Y claro, una oportunidad de descubrir la pasión por la lectura desde temprana edad.

 

 

A la vez, la celebración se realiza en honor a Hans Christian Andersen, el escritor danés nacido el 2 de abril de 1805, reconocido mundialmente por cuentos como La sirenita, Pulgarcito, El patito feo y La reina de las nieves.

A continuación, recomendamos cinco títulos recientes que pueden ser una excusa para sentarnos a leer junto con nuestros hijos, sobrinos o nietos. Historias divertidas, amables, formativas, inteligentes y creativas.

 

Coco, Vicuñín y Tacachito.

La editorial Planeta acaba de publicar esta icónica tira cómica, obra maestra del historietista Monky Bartra (1932-2020), un referente indiscutible del cómic infantil peruano.

Este volumen reúne los folios originales de la recordada revista Avanzada en los años 50, hasta ahora considerados perdidos.

Sus protagonistas son tres niños que representan las tres regiones del Perú. Viven aventuras inolvidables acompañados por el perrito Sulky y el lorito Flori. Amistad y respeto son parte de sus valores.

 

Imagen
Coco, Vicuñín y Tacachito.

 

Festín

Se dice que es el primer libro de recetas y superalimentos peruanos dirigido a las infancias, escrito por la chef Pía León y la investigadora Malena Martínez.

León es parte del equipo del afamado restaurante Central, lidera Kjolle y en el 2021 fue reconocida por la organización The World’s 50 Best como la mejor cocinera del mundo.

Martínez es la directora de Mater Iniciativa, el centro de investigación que funciona como el gran pilar de Central y Kjolle.

Esta maravillosa obra nos presenta (y enseña), como jugando, a algunos de los más relevantes alimentos peruanos, así como recetas audaces e inéditas. ¿Helado de mashua, dónuts de oca, limonada de muña?

Y está ilustrado por Melissa Siles.

 

Imagen
Festín.

 

Sabor

La reconocida escritora Micaela Chirif dice: "Existen muchos libros que hablan sobre la comida presentando productos y recetas, pero no había encontrado libros que hablaran directamente sobre el sentido del gusto, sobre el sabor".

Ese fue el punto inicial para crear Sabor junto con el afamado crítico gastronómico Ignacio Medina. Ilustrado por Andrea Antinori.

Es un libro sobre el sentido del gusto, pero explora también sus conexiones con los otros sentidos y también con los afectos y emociones que asociamos con ciertas comidas.

¿Qué hace la lengua? ¿Por qué nos gustan los sabores dulces? ¿Es el picante un sabor o una sensación dolorosa? ¿Dónde está el límite entre el gusto y el olfato? Son algunas preguntas de este delicioso libro.

 

Imagen
Sabor.

 

Me quedé encerrada en el museo

Tres niños juegan a las escondidas por la ciudad. Ariel encuentra a Noel y juntos van a buscar a Sam, quien se ha escondido en su lugar favorito: el Museo de Historia Natural. En este fascinante museo la pequeña Sam se encontrará con un grupo de adorables animales prehistóricos: apatosaurio, gigantopithecus, mamut y megalodón.

Un cuento que apela al humor y la imaginación. Aborda la frustración y la aceptación de nuestras limitaciones, pero a la vez nos dice cómo a través del ingenio y la unión se pueden superar los obstáculos.

El texto de Abraham Spak y las ilustraciones son de Fabiola Anchorena. Publicado por Polifonía Editora. El año pasado recibió el Premio Fundación Cuatro Gatos.

 

Imagen
Me quedé encerrada en el museo.

 

Migrantes

Es un libro sin palabras.

Pero narra con imágenes el viaje de un grupo de animales que deja atrás un bosque nocturno que carece de hojas. Es la historia de una migración, un periplo donde conviven la muerte y la esperanza. El propósito es promover la empatía y la solidaridad.

Es, finalmente, un álbum para que niños y niñas puedan conocer de qué trata este fenómeno de la migración del que tanto hablan hoy los adultos.

En la obra encontraremos jirafas, conejos, leones, aves que viajan a algún lugar, en busca de algún destino.

Su autora es Issa Watanabe, hija de madre ilustradora (Gredna Landolt) y padre poeta (José Watanabe).

 

Imagen
Migrantes.

 

Una selección de libros que los pueden encontrar en las librerías locales.

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Mira la entrevista completa: