Luego de presentar la colección “Sipán” en el Palazzo Serbelloni, en el marco del Milan Fashion Week, el presidente de la Camera Nazionale della Moda Italiana, Carlo Capasa, le dijo al diseñador peruano: “Bienvenido al circuito oficial de Milan Fashion Week”.
Tras más de dos décadas diseñando, dos desfiles realizados en Milán y meses de trabajo en su colección, Jorge Luis Salinas se convirtió en el segundo diseñador latinoamericano en ser incluido en el calendario oficial de Milan Fashion Week después de Oscar de la Renta. Es el único peruano en conseguirlo. Es también el único diseñador peruano de la historia en formar parte de una de las cuatro cámaras más prestigiosos de la moda, conformadas por París, Milán, Nueva York y Londres.
Ante la prensa especializada, Salinas habló de esa experiencia y de cómo se abrió paso en Milán, además de compartir sus reflexiones y decepciones sobre el rol del Estado en la promoción de la moda.
“Sipán”, cuyo nombre hace referencia al emblemático gobernante mochica, fue la colección de piezas hechas a mano en alpaca que le ganó el lugar en el calendario oficial de la semana de la moda. Mientras que a otros diseñadores les toma hasta décadas, la marca «J Salinas» fue seleccionada por la Camera Nazionale en solo un año. "En un año logré ingresar en el calendario gracias a creatividad y esfuerzo. En mis primeros dos eventos (en Milán), me asesoré para invitar a personas claves. Asistieron y ellos fueron los portavoces que divulgaron el mensaje de que hay un peruano que debía mostrarse (en la selección oficial)".
En su entrevista con la revista Cosas, consideró que es también una oportunidad para denunciar el vacío del Estado en cuanto al apoyo a la industria de la moda. En específico, llamó la atención al rol de PromPerú. "Nunca se acercaron a mí, ni recibí unas felicitaciones tras haber hecho tres desfiles", alega Salinas. "Tiene que haber una reorganización ahí".
VIDEO RECOMENDADO