El reciente cónclave que eligió al cardenal Robert Prevost como el nuevo papa León XIV ha puesto de relieve la diversidad y riqueza de la Iglesia Católica, especialmente a través de la participación de cardenales pertenecientes a las Iglesias orientales católicas.
Entre los 133 cardenales que participaron de esta milenaria tradición, que se da bajo estricto secreto a fin de mantener la espiritualidad del proceso, llamó la atención que algunos purpurados vestían trajes distintos a la ya conocida sotana roja del resto de miembros del colegio cardenalicio. Estos principados pertenecen a la Iglesia Católica, pero proceden de ritos distintos al latino que todos conocemos, pues conservan tradiciones litúrgicas, espirituales y disciplinarias propias que enriquecen la universalidad del catolicismo
Diversidad de la Iglesia de Cristo
La Iglesia Católica reconoce 24 Iglesias sui iuris, que son todas las Iglesias particulares autónomas que están en plena comunión con el papa, sumo pontífice de la Iglesia católica. La Iglesia latina y 23 Iglesias orientales que se agrupan en varias familias litúrgicas, entre las que destacan:
- Rito Alejandrino: Utilizado por las Iglesias católicas copta, etíope y eritrea, con raíces en la antigua liturgia de Alejandría y el uso del idioma ge'ez en Etiopía y Eritrea.
- Rito Antioqueno: Incluye a las Iglesias maronita, siria y siro-malankar, caracterizadas por el uso del arameo y el siríaco en sus liturgias.
- Rito Caldeo: Practicado por la Iglesia católica caldea, con origen en Mesopotamia y uso del arameo oriental.
- Rito Armenio: Propio de la Iglesia católica armenia, con una liturgia rica en simbolismo y uso del armenio clásico.
- Rito Bizantino: El más extendido entre las Iglesias orientales, utilizado por Iglesias como la greco-católica ucraniana y la melquita, con una liturgia influenciada por la tradición de Constantinopla.
Estas Iglesias no solo aportan diversidad litúrgica, sino también estructuras eclesiásticas propias, como patriarcados y sínodos, y una rica espiritualidad que complementa la tradición latina.
Los que vistieron distinto
En el reciente cónclave, que culminó con la elección de León XIV como sucesor de Francisco, participaron cinco cardenales pertenecientes a Iglesias orientales católicas y cada uno vistió sus tradicionales trajes visiblemente diferentes a la del resto de cardenales.
- Luis Rafael I Sako (75 años): Patriarca de la Iglesia católica caldea, con sede en Bagdad, Irak.
Patriarca caldeo de Bagdad, es uno de los más firmes defensores de los cristianos perseguidos en Medio Oriente. El rito caldeo, que conserva la tradición de la antigua Iglesia del Oriente, celebra la liturgia en arameo oriental y mantiene formas de culto profundamente semíticas. Su vestimenta incluyó el tradicional "phaina", túnica bordada en dorado, signo de una liturgia austera pero ancestral, y la mitra del rito caldeo.
Luis Rafael I Sako
- Baselios Cleemis (65 años): Cardenal indio, archieparca mayor-catolicós de la Iglesia católica siro-malankara y arzobispo mayor de Trivandrum.
Originario de Kerala, el cardenal Cleemis representa a los católicos de tradición antioquena occidental en la India. La Iglesia Siro-Malankara se reconcilió con Roma en 1930, manteniendo su liturgia occidental siríaca y su estilo litúrgico propio, que incluye procesiones con cruces veladas y cantos melismáticos en malayalam y siríaco. Durante el cónclave, su vestimenta con elementos orientales, como la capa con bordados dorados y el particular "maphoryon", destacó por su solemnidad y herencia ancestral.
Baselios Cleemis
- Berhaneyesus Demerew Souraphiel (76 años): Arzobispo de Addis Abeba y líder de la Iglesia católica de Etiopía
Se trata de una Iglesia católica oriental africana que sigue la tradición litúrgica alejandrina, usando como lengua litúrgica el ge'ez, una lengua litúrgica semítica, y el amárico. La vestimenta con bordados que porta este cardenal refleja su pertenencia al rito etíope católico, una expresión de la liturgia oriental en África.
Berhaneyesus Demerew Souraphiel
- Mykola Bychok (45 años): Obispo de la eparquía greco-católica ucraniana de Melbourne, Australia.
El cardenal más joven del cónclave, eparca de Melbourne y figura emergente del catolicismo ucraniano, llevó la voz de una Iglesia mártir que ha sobrevivido guerras, persecuciones soviéticas y recientes conflictos bélicos. El rito greco-católico ucraniano sigue la liturgia bizantina en eslavo eclesiástico y ucraniano, y su teología espiritual está profundamente influida por la mística oriental. Durante el cónclave, se lo vio revestido con la sakkos bordada, el omophorion y la mitra bizantina, símbolos de una tradición compartida con los ortodoxos, pero en comunión plena con el sucesor de Pedro.
Mykola Bychok
- George Jacob Koovakad (51 años): Obispo de la Iglesia siro-malabar, una de las Iglesias orientales más grandes de la India.
El rito siro-malabar es uno de los más antiguos del mundo, con raíces apostólicas ligadas a Santo Tomás y una fuerte influencia siríaca oriental. El Cardenal Koovakad normalmente viste de blanco, costumbre arraigada a la zona calurosa del sur de la India, y usa un gorro litúrgico oriental en vez de la tradicional birreta roja.
George Jacob Koovakad
La catolicidad de la Iglesia
El papa León XIV, de origen estadounidense y con experiencia misionera en Perú, ha manifestado su intención de continuar el legado de sus predecesores, destacando la importancia del diálogo y la inclusión. En su primer encuentro con los cardenales, expresó su deseo de renovar el compromiso con las reformas del Concilio Vaticano II y de promover una Iglesia que abrace su diversidad interna.
La elección de un papa con una visión abierta y una profunda comprensión de las distintas tradiciones dentro de la Iglesia Católica augura un pontificado que valorará y fortalecerá la unidad en la diversidad. La participación de estos cardenales subraya la universalidad de la Iglesia y la importancia de las tradiciones orientales en la vida eclesial contemporánea.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO