PUBLICIDAD
GRANDEZA Y AUDACIA

'El Príncipe': La fundación del Estado llegue a los Clásicos de la Literatura

La obra de Nicolás Maquiavelo propuso en su momento una nueva visión de la política. Varias de aquellas premisas hasta hoy inspiran a los líderes del mundo.

Imagen
principe
El Príncipe.
Fecha Actualización

¿Cómo se forma un Estado? ¿Cuáles son las cualidades necesarias en un líder perfecto? No importa el contexto histórico o cultural, si en la Italia renacentista o en un país moderno y democrático, todos hemos preguntado cuál es la mejor acción para asegurar el bien de un país. Considerado como el texto de la política moderna, la obra de Nicolás Maquiavelo, El príncipe, propuso en su momento una nueva visión de la política, alejada de lo establecido en la Edad Media.

Escrita por el diplomático Nicolás Maquiavelo en 1513 y publicada en 1532, cinco años después de su muerte, El príncipe observa las cualidades de un buen líder en la Italia de la época. Se podría considerar como una guía, inspirada en hechos históricos y conjeturas del propio Maquiavelo, del líder perfecto para un país. Otras obras de Maquiavelo contrastan con esta, ya que en ellas mostraba una opinión más liberal del concepto de gobernanza.  

 

Imagen
Nicolás Maquiavello

 

Un fuerte Estado recae, principalmente, en un fuerte ejército. La guerra es vista como la máxima herramienta para crear un Estado exitoso. La presencia de un cuerpo militar estable lleva a la creación de leyes estables, y es preferible tener la lealtad de hombres patrióticos que recaer en el uso de mercenarios, que su única lealtad recae en el dinero. Estas premisas son parte del libro. Pero Maquiavelo no se limita solo a describir el poderío militar: habla de todo lo que fortalece a una guerra, como el uso de la diplomacia y los estudios históricos. Para el diplomático, el hombre debe ser “tanto león como zorro”, adepto tanto a los ejercicios militares, como a la literatura: fuerte y astuto.

Maquiavelo es conocido por la famosa frase “es mejor ser temido que amado”, pero recalca que el príncipe idóneo debería cargar con elementos de ambos. El líder perfecto debe saber cuándo aplicar el poder suave y el poder duro: apoyo a sus súbditos y audacia contra sus enemigos. Debe estar dispuesto a hacer actos crueles, si eso conlleva al beneficio del Estado.

 

 

Es necesario señalar que esta obra estuvo influenciada por el contexto geopolítico e histórico de la época. Italia, por entonces, no era un país unificado, sino pequeños estados constantemente en guerra, y Maquiavelo había sido contratado por los influyentes Medici para escribir esta obra, por lo cual se entiende que este libro quería congraciarse con dicha familia.  

A la vez, por su prosa era una novela accesible para las masas, y una primera entrada para muchos en el mundo de la ciencia política. Hasta el día de hoy, muchos interesados en el tema tienden a leer y analizar el texto en contextos más contemporáneos.  

Aunque fue duramente criticada por la Iglesia que la tildó de obra “demoníaca” y la cultura popular moderna señalando a cualquier villano como ‘maquiavélico’, la influencia del libro se puede notar en las nuevas relaciones internacionales y el desarrollo de la diplomacia moderna.  

 

DATOS

  • Este jueves 13 de marzo se publicará con Perú21 la adaptación al cómic de El príncipe.
  • Esta publicación forma parte de la colección Clásicos de la Literatura en Cómics, que impulsa este diario junto con Pop Fiction.
  • La decimonovena entrega de la colección cuesta S/19.90 con Perú21. Estará disponible en los quioscos de la capital.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO