PUBLICIDAD
CURADORA Y CRÍTICA

Falleció Élida Román, gran promotora del arte peruano

Fue curadora de artistas como Fernando de Szyszlo y Jorge Eduardo Eielson.

Imagen
Élida Román.
Fecha Actualización

Élida Román (Buenos Aires, en 1941) se formó en Sociología en la Universidad de Buenos Aires, pero hacia el final de la década del sesenta, cuando la curaduría de arte no estaba tan instalada en el Perú, ella ejerció esta labor desde una mirada crítica y de promoción, hasta convertirse en reconocida curadora, crítica y promotora del arte peruano.

MIRA: Ana María Orozco y Salvador del Solar llegan a Lima para obra de teatro

La mañana de hoy martes falleció. Estaba hospitalizada desde el 24 de febrero, luego de que su salud se deteriorara debido a un diagnóstico erróneo en diciembre de 2024. No tiene familiares directos, su único hijo falleció a los 21 años.  

Para David Flores Hora, historiador del arte, el aporte de Élida Román en el Perú fue fundamental como gestora cultural, galerista y crítica de arte. Desde su llegada al Perú, en 1966, se vinculó tanto con la contemporaneidad del momento, ya sea como directora del Instituto de Arte Contemporáneo, como con la promoción de jóvenes artistas.

"A nivel personal, puedo mencionar su carácter maternal, su amplio discurso (en persona o por teléfono) y su frescura para siempre mantener la posición crítica (con altas dosis de ironía). Ella forma parte de la efervescencia artística que presencié desde fines de los noventa... Los que fuimos jóvenes estudiantes, podíamos llamar a su casa, y ella nos hacía recomendaciones de cómo ser un crítico de arte, cómo ser un curador o cómo dinamizar la escena", dijo Flores Hora a Perú21. 

Román ha estado en la dirección de diversas instituciones, ha realizado investigaciones de artistas como Sérvulo Gutiérrez Alarcón, Jorge Vinatea Reinoso y Tilsa Tsuchiya. Ha sido curadora principal de exposiciones de artistas como Fernando de Szyszlo y Jorge Eduardo Eielson.

 

 

“Élida Román ha sido una de las galeristas más importantes por mucho tiempo y gran curadora y museógrafa. Ha intervenido en la cultura visual por años, siendo quien con otros elegidos ha elegido representantes peruanos a distintas bienales”, dijo a Perú21 el artista Hernán Pazos.

Élida tenía una premisa: la curaduría debe ser un ejercicio de sensibilidad y cada exposición tiene que contar una historia, siempre con armonía.

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Video recomendado: