Al primer Mario Vargas Llosa lo compró en una librería. Estaba en quinto y media, en su natal Tacna, cuando llegó a sus manos La ciudad y los perros. No recuerda más de cómo llegó ese libro fundacional, pero sí tiene viva la memoria de ella leyéndolo hasta el amanecer, sin poder detenerse y asombrada.
MIRA: Alonso Cueto: "Mario Vargas Llosa es un escritor que transformó la literatura”
Esa escena detonante la evoca cada vez que vuelve a él. Quizás cuando escribió el guion adaptado al cine de Pantaleón y las visitadoras o cuando publicó la novela Toda la culpa la tiene Mario. O tal vez hoy en las aulas, porque Giovanna Pollarolo también es directora de la maestría de Escritura Creativa de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
¿Por qué te asombró tanto ‘La ciudad y los perros’?
Porque estaba leyendo algo tan distinto de lo que estaba acostumbrada a leer. Yo vivía en Tacna. Leíamos otras cosas en el colegio. Yo he estudiado en un colegio de monjas, de mujeres, y de pronto aparecen todos estos hombres jóvenes, adolescentes y sus vidas contadas de una manera tan realista y verosímil. Ocurre eso que dice Raymond Carver: lo que hacen las novelas, la literatura en general, es darnos noticias de otros mundos.
Desde tu experiencia literaria en diversos frentes, ¿qué decir de Mario?
Es casi inabarcable. Una vida larga y tan prolífica. No solamente se dedicó a escribir desde su escritorio, sino que participó en la vida cultural y política no solamente del Perú. Ha estado siempre presente en la vida de los peruanos.
Lo ha abarcado casi todo.
Escribió casi todos los géneros, excepto ciencia ficción. No solamente trabajó lo creativo, sino también ensayos. Tiene importantes estudios: el libro sobre Arguedas, sobre Victor Hugo, el de Flaubert. Y bueno, los experimentos con la autoficción, quizás La tía Julia y el escribidor sea la primera, cuando todavía ni se había acuñado esa etiqueta. Experimentó con todas las formas de escribir.
Te tocó adaptar ‘Pantaleón y las visitadoras’ al cine. ¿Es cierto que Mario dio ‘carta blanca’?
El guion lo escribimos Enrique Moncloa y yo porque nos convocó Francisco Lombardi. Nos comprometimos a darle el guion antes de la filmación de la película y Mario dijo que no era necesario. Tenía mucha confianza y respeto por el trabajo del guionista y el director.
¿Llegaste a conocerlo?
Durante muchos años nos hemos encontrado... Yo vivo en una calle que está a dos cuadras del Malecón, por donde él siempre caminaba todas las mañanas. Cuando me veía me decía: “Ah, qué bien; sigues caminando por acá, eres muy disciplinada”. Era muy amistoso, muy amable. Y una vez en esos encuentros caminando me dijo que le había gustado mucho Entre mujeres solas. Estaba al tanto de lo que se publicaba.
¿Qué libro volverías a leer de Mario?
Conversación en La Catedral la he leído dos o tres veces. Recuerdo la vez que la leí cuando fue la campaña presidencial. En la novela habla de cómo funciona el poder, hace alusión a la época de Odría en los años 50. Y en esa campaña él estaba viviendo eso de alguna manera.
¿Cómo leer a Mario?
Justo en la maestría hemos empezado con Historia secreta de una novela. Cuenta sobre los distintos caminos por los que un escritor transita mientras construye su novela. Ese libro es superbueno para una forma de escribir. Y creo que cada libro de Vargas Llosa es útil para los escritores.
¿Pero cómo invitar a leer a Mario para quienes aún no lo han leído?
Puedes encontrar tantos caminos. Hay un primer nivel muy interesante y muy entretenido con La tía Julia y el escribidor, Pantaleón y las visitadoras y Travesuras de la niña mala. Son una manera de ver cómo funcionamos. Hasta nuestra historia. En Travesuras de la niña mala da cuenta de toda una época de la historia contemporánea y la aprendes divirtiéndote, a partir de la historia de esta niña que va transitando distintos espacios hasta ser adulta mayor.
Si lo ves por última vez, ¿qué le dirías?
Solo darle las gracias.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
Mira la entrevista completa: