Si bien nuestro objetivo es mandar a Marte una misión robótica con una bandera llamada La Papa, hay una serie de aspectos importantes en el camino de esta investigación. Por ejemplo, primero, trabajamos con suelos muy salinos y hasta tóxicos, para ello se ha hecho uso de una serie de nanotecnología para mejorarlos con hidrogeles. Segundo, el uso de la tecnología para mejorar las papas, que es una técnica incaica practicada en los laboratorios de Cusco en forma de espiral en Moray. También estamos trabajando con biotecnología para darle un escalamiento a esta investigación que ayude a mucha más gente para la mejora del alimento, que haya procesos estandarizados como lo que pasa con la soya en Brasil. El objetivo común es ayudar a mejorar la alimentación del planeta no solo con la papa, sino con otros vegetales.