PUBLICIDAD
GASTRONOMÍA

Libro 'El sabor amazónico': Del juane al inchicapi de gallina de chacra

Nuevo libro del poeta Jorge Nájar pone sobre la mesa el vasto universo de sabores amazónicos, varios de ellos poco difundidos. Lo presenta hoy.

Imagen
El sabor amazónico.
'El sabor amazónico', el nuevo libro del poeta Jorge Nájar.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

¿Han bebido el ventisho? ¿Han probado la ensalada de pandisho? ¿A qué creen que sabe el mote mela mela? ¿Les suena el poroto shirumbi? De nuestra gastronomía amazónica se conoce, sobre todo, el tacacho, la cecina y el juane, pero es solo la puerta de ingreso a un universo vasto de sabores, los que son reunidos en El sabor amazónico, el nuevo libro del poete pucallpino Jorge Nájar (1946).

MIRA: Los 100 años de Nicomedes Santa Cruz

El libro se publica bajo la editorial Tierra Nueva y será presentado hoy, lunes 9 de junio. Es un estudio y recetario que, a la vez, es un ejercicio de memoria, identidad y resistencia cultural.  

 

 

Nájar rescata sabores, ingredientes y relatos de su infancia en la selva peruana. Pero no solo es una celebración, sino también es una denuncia del abandono estatal y el desprecio histórico hacia su cultura. “Cocinar es contar la historia sin escribirla”, dice.

El sabor amazónico recoge más de 50 recetas de la Amazonía peruana y es como una crónica íntima. En sus páginas se entrelazan la historia oral, los afectos familiares y la riqueza de ingredientes como el ají charapita o la yuca brava.

“Nuestros platos no están en los menús de los restaurantes capitalinos, ni en los discursos oficiales del Bicentenario. Por eso había que escribir este libro”, subraya el poeta.

El libro será presentado hoy por el escritor Paolo de Lima. La cita es a las 7:30 p.m. en la librería café Vallejo, en Camino Real 1119, San Isidro.  

Nájar se formó entre la selva y la ciudad, participó activamente en el movimiento Hora Zero en los años setenta, junto a escritores como Juan Ramírez Ruiz y Jorge Pimentel. Su carrera lo llevó a Europa, donde se instaló en París desde 1976 y construyó una trayectoria como traductor, narrador y editor.

Jorge Nájar le recuerda al Perú que la selva no es solo paisaje, sino también palabra, fuego y aroma.

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Video recomendado:

TAGS RELACIONADOS