PUBLICIDAD

The New York Times recuerda el legado del tenor peruano Luis Alva

Lució su voz en composiciones de Mozart, Rossini y Donizetti y se presentó en los principales teatros de ópera del mundo.

Imagen
tenor peruano Luis Alva
Su legado se extiende a la formación de nuevas generaciones de cantantes, influenciando particularmente al reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez. Foto: Difusión
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Luis Ernesto Alva Talledo, el tenor peruano que conquistó los escenarios internacionales con su elegancia y talento interpretativo, ha fallecido a los 98 años.

The New York Times destaca su especialización en papeles en obras de Mozart, Donizetti y Rossini, donde su fraseo elegante y actuación sutil lo hicieron sobresalir.

"El Sr. Alva no poseía la voz potente y resonante necesaria para las dramáticas interpretaciones de tenor en los grandes teatros de ópera. Sin embargo, triunfó en papeles de ópera bufa —como el Conde Almaviva en "El barbero de Sevilla " de Rossini y el enamorado Ernesto en "Don Pasquale" de Donizetti— , que exigían un buen ritmo cómico y un buen gusto por las situaciones absurdas sin recurrir a la comedia física ni a la comedia burlesca", recuerda el artículo.

"En papeles más serios, como Don Ottavio en "Don Giovanni" de Mozart, el Sr. Alva desplegó un timbre cálido y una línea elegante que le granjearon un público entusiasta. Pocos tenores pudieron igualar su capacidad para interpretar largos pasajes de coloratura con un solo aliento, como lo hizo repetidamente el Sr. Alva en "Il mio tesoro", la famosa aria de "Don Giovanni"", agrega.

Además, menciona que "el éxito llegó rápidamente. En 1954, debutó en Europa como Alfredo en “La Traviata” de Verdi en el Teatro Nuovo de Milán. Un año después, cosechó elogios por su interpretación de Paolino en “Il Matrimonio Segreto” de Cimarosa en La Piccola Scala de Milán. Y, en 1956, debutó en un gran escenario, en La Scala, como el Conde Almaviva en “El Barbero de Sevilla”, junto a la soprano Maria Callas".

En otros fragmentos recuerda sus vivencias de niño y la vez que se matriculó en la Academia Naval del Perú con la intención de convertirse en capitán de barco. También narran otros anécdotas en su vida.

AQUÍ PUEDES LEER EL ARTÍCULO COMPLETO.

Su legado se extiende a la formación de nuevas generaciones de cantantes, influenciando particularmente al reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez. 

Su carrera de más de tres décadas en los principales teatros de ópera del mundo refleja una vida dedicada a la música con un sello inconfundible de calidad y distinción.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO