Por estos días se escriben dos nuevos episodios de la relación musical entre Chile y Perú.
MIRA: Los Auténticos Decadentes: ¿Por qué son tan populares en el Perú?
El popular grupo chileno Santaferia ha publicado la canción “Papa a la huancaína” en clara alusión al platillo del ande peruano —también valorado en tierras chilenas—, tema que lo interpretan con Mauricio Mesones, una de las voces del momento de la cumbia peruana.
Entre punteos de guitarra, como guiños a la chicha —parte del estilo del grupo— y sus clásicos vientos festivos, presentan una canción que, más bien, rescata el calor familiar del platillo, de cuando se prepara en casa.
El origen de “Papa a la huancaína” viaja a hace 15 años, cuando Rodrigo González (YoYo), bajista de Santaferia, saboreó un coro que hoy es el condimento especial de la canción.
Mesones viajó a Chile para grabar el videoclip —que ya se puede ver en YouTube—, en el que preparan el plato andino. Relación que se consolida cuando en diciembre pasado el artista peruano fue invitado a cantar un tema con Santaferia en la mítica Quinta Vergara de Viña del Mar.
De Violeta a Los Mirlos
El mismo día que se publicó “Papa a la huancaína” en las plataformas digitales, Yorka, el dúo chileno de las hermanas Pastenes, estrenó “Gracias a la vida”, un clásico latinoamericano compuesto por Violeta Parra (1917-1967) y que ahora cobra una nueva vida en la voz de ellas y acompañadas por el punteo de guitarra único de Los Mirlos, en las manos de Danny Johnston.
Esta canción es parte del EP Kumbita, donde también tienen colaboraciones de artistas chilenos como Aldo ‘Macha’ Asenjo —ícono de la música chilena de los últimos 20 años— y Juanito Ayala, pieza clave de la denominada nueva cumbia chilena en los albores de este siglo. Esta producción de Yorka es un giro en su trabajo musical, más bien vinculado al pop.
Recordemos que Los Mirlos antes ya han grabado la canción “María” con Santaferia.
Otros episodios notables (e históricos) de esta relación musical son Alturas de Machu Picchu, uno de los discos cumbre de Los Jaivas, o “Mambo de Machaguay”, huaino peruano que la histórica agrupación chilena elevó a gran altura. O el mismo Lucho Barrios y su entrañable vínculo con el pueblo chileno.
Como dicen los Santaferia, este tipo de colaboraciones musicales también son celebraciones de la amistad, de nuestras raíces y de cómo la música puede unir culturas.
Datos:
-Mauricio Mesones adelantó a Perú21 que alista un próximo disco donde incluirá un tema que compuso junto a Martín Choy, primerísima guitarra de la fusión en el Perú y compañero de ruta de Mesones.
-Esta canción es una chicha con todas sus letras y tiene como invitado al ‘Pollo’ González, la singular voz de Santaferia.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
Video recomendado: