PUBLICIDAD
ELEMENTAL, MI QUERIDO WATSON

Sherlock Holmes: Influencia del detective, la novela convertida en comic

El famoso agente, de los pioneros en su género y figura arquetípica en la ficción, llega a Perú21 mediante la colección "Clásicos de la Literatura en Cómics".

Imagen
Sir Arthur Conan Doyle, el creador de 'Sherlock Holmes'.
Sir Arthur Conan Doyle, el creador de 'Sherlock Holmes'.
Fecha Actualización

El nombre de Sherlock Holmes puede sonar como un cliché, pero no se puede negar el impacto del personaje.  

No es una novela en términos más técnicos, habiendo surgido principalmente en historias cortas en distintos magazines. Un Estudio en Escarlata fue la primera historia en donde se vio al personaje, publicada en 1887, por Sir Arthur Conan Doyle, un prolífico escritor y médico escocés. 

 

Imagen
Sherlock Holmes

 

La mayoría de sus aventuras son narradas por su fiel compañero, el doctor John Watson, quien siempre se asombra ante las habilidades de deducción del detective. Sherlock, a menudo, es contratado por clientes para resolver misterios referentes a casos de asesinatos y otros crímenes cuando la policía no encuentra soluciones.  

Siempre es curioso volver a los orígenes de un arquetipo, cual Drácula, y observar aquello que estaba anidado en el texto, y lo que, como colectivo, fuimos añadiendo. Y el personaje de Sherlock se ha transformado; ha bebido no solo del texto original de Conan Doyle, sino que se ha adaptado para nuevas interpretaciones. 

La imagen moderna que tenemos de él, se debe a las varias películas que se hizo del personaje. Un disfraz para una cierta película, que no se mencionaba en el texto, llegó a unirse a la imagen mental del colectivo. Su característica pipa, por ejemplo, surgió en principio en el teatro, creado como un accesorio que llamase la atención de las audiencias.

Aunque Holmes es famoso, uno de los detectives más conocidos del género de ficción, no se puede confirmar con certeza que fue el primero de su especie. Ese honor le corresponde a Auguste Dupin, creado por el escritor Edgar Allan Poe en Los crímenes de la calle Morgue.

 

 

En unas de las historias de Holmes, él mismo hace una referencia rápida a Dupin. Aunque otros académicos sugieren que Doyle se inspiró en el doctor Joseph Bell, su profesor de medicina en la Universidad de Edinburgo.

Es un personaje en el que la inteligencia es admirable. El atractivo de Sherlock Holmes, al pasar los años, es el mismo personaje. Es una fantasía y escapismo. ¿Quién no sueña con ser un genio?: salvar el día con astucia en lugar de fuerza bruta, ser más capaz que el cuerpo de policía. Aun así, no es aburridamente perfecto; tiene fallas, como una adicción a fumar y una actitud arrogante y poco sociable.  

Se podría hasta considerar a Sherlock Holmes como el primer personaje del entretenimiento en tener “fans”. Por demanda de los fans, Conan Doyle ‘revivió’ al personaje unos años después de matarlo en 1893 (en la historia corta “El problema final”).

 

Imagen
Arthur Conan Doyle creador de Sherlock Holmes

 

Tiene sociedades de fans en diferentes países del mundo: coleccionan mercancía, analizan la historia e incluso peregrinan a las localizaciones reales que aparecieron en los escritos de Doyle. Hasta figuras conocidas admiraron al detective, como el expresidente de los Estados Unidos Harry Truman, la escritora Agatha Christie y el primer ministro británico Winston Churchill. Influyó a personajes modernos, como el señor Spock de Viaje a las estrellas y al doctor Gregory House.

Y no se puede negar el papel importante que tuvieron los medios audiovisuales en popularizar su figura. Sherlock, debido a su longevidad, ha sido plasmado más de una vez en la radio, la televisión, los libros, los videojuegos y el cine.

Algunas de las adaptaciones más reconocidas es la serie televisiva Sherlock, el papel que llevó a Benedict Cumberbatch al estrellato, que reinterpreta al detective en tiempos modernos. También está la adaptación con Robert Downey Junior, Iron Man, en el papel principal de la cinta de acción de 2009. Y Peter Cushing también interpretó al personaje en el clásico de 1956, El sabueso de los Baskerville.

Y ahora en el nuevo cómic de Perú21, que sale este jueves. 

 

DATOS

  • Este jueves 13 de febrero se publicará con Perú21 la adaptación al cómic de Sherlock Holmes.
  • Esta publicación forma parte de la colección Clásicos de la Literatura en Cómics, que impulsa este diario junto con Pop Fiction.
  • La decimoséptima entrega de la colección cuesta S/19.90 con Perú21. Estará disponible en los quioscos de la capital.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO