/getHTML/media/1243568
Aníbal Quiroga: "La presidenta del TC no le puede prestar atención a un condenado"
/getHTML/media/1243565
Martin Salas: "Es fácil hablar cuando no aumentas el presupuesto de la Fiscalía"
/getHTML/media/1243564
Agustín Pérez Aldave: "Felipe Pinglo fue el cronista de Lima"
/getHTML/media/1243473
¿Los peruanos celebran Halloween o Día de la Canción Criolla? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1243373
Carlos Anderson: "¿Por qué se empecinan en comprar 24 aviones nuevos?"
/getHTML/media/1243175
José Baella tras disolución del Movadef: "La Fenatep debería ser investigada"
/getHTML/media/1243177
Iván Arenas sobre el paro en APEC: "Es un paro político e ideológico"
/getHTML/media/1243150
Renato Alí Núñez: "El caso Movadef podría ser una guía para otros movimientos"
/getHTML/media/1243185
¿Quiénes serán los Senadores de 2026?
/getHTML/media/1243007
Max Anhuamán sobre disolución de Movadef: "La decisión del Poder Judicial es histórica"
/getHTML/media/1243009
Guillermo Loli: "El 86% no quiere que Antauro postule"
/getHTML/media/1242963
Alfredo Torres analiza encuesta Ipsos: "Keiko y Antauro han crecido un poco"
/getHTML/media/1242972
Martín Pérez sobre beneficios del Puerto de Chancay: "Japón quiere ampliar inversión"
/getHTML/media/1242611
Alessandra Fuller: "A mí me encantan los retos”
/getHTML/media/1242442
Ana Jara: "Sí Dina Boluarte sigue así, no llega al 2026"
/getHTML/media/1242470
Javier Luna: "Donde hay un peruano con fe, aparecerá el Señor de los Milagros"
/getHTML/media/1242413
Silvia Miró Quesada: "Creo que el cáncer tiene que ver mucho con la actitud"
/getHTML/media/1242469
Día Mundial de la Suegra ¿El peruano quiere a su suegra? en Ciudadanos y Consumidores
/getHTML/media/1242118
Fernando Silva sobre Martín Vizcarra: "Acusación es bastante sólida por ello intentan evitar el juicio"
/getHTML/media/1242112
César Campos sobre Dina Boluarte: "La señora no sabe que todo es política"
/getHTML/media/1241958
Silvana Carrión: "Condena de Alejandro Toledo es resultado de un trabajo arduo"
/getHTML/media/1241947
Yvan Montoya sobre sentencia a Alejandro Toledo: "No importa el tiempo, la justicia te alcanza"
/getHTML/media/1241551
Gladys Echaíz sobre elección de Delia Espinoza: "Ojalá que le cambie el rostro al Ministerio Público"
/getHTML/media/1239253
Dina Boluarte endeudará al Perú por S/ 7,500 millones para comprar 12 aviones de combate
/getHTML/media/1239251
Todo lo que debes saber sobre el sorteo 'Escapada de Primavera'
PUBLICIDAD

Siendo extranjero en tu propio país

Imagen
Fecha Actualización
El apellido Huarcaya proviene de dos líneas originarias: además de ser herencia de Yahuar Huaca, conocido como el séptimo gobernante del imperio inca, su procedencia también se extiende a un pueblo homónimo de Huancavelica, que el fotógrafo nacional Roberto Huarcaya (Lima, 1959) visitaba en su infancia para reencontrarse con su familia. Más de medio siglo después, su propuesta creativa Huellas cósmicas encabezará el pabellón peruano en la sexagésima edición de la Bienal de Venecia, que congrega cada dos años a los proyectos visuales más importantes del mundo y donde creadores de distintas nacionalidades sueñan con inmortalizar su obra ganando el León de Oro. Para efectos de esta cita internacional, se le pide que el nombre de la muestra esté traducido al inglés: Cosmic Traces. Este año el título del encuentro es “Extranjeros por todas partes”, una declaración del curador brasileño Adriano Pedrosa contra el racismo y la xenofobia.
La muestra de Huarcaya llegará a este encuentro entre el reconocimiento y los desacuerdos de críticos y agentes culturales por su presunta falta de convivencia con la naturaleza peruana, además de ser un “desperdicio” de oportunidades –dicen sus críticos– para visibilizar el arte de las comunidades indígenas en el Perú.
Estar fuera del país de origen no es la única forma para sentirse excluido del sentido de nación, sino también quedar en una zona gris entre divisiones que hasta podrían ser ideológicas. Críticas surgidas en nombre de la “desconexión con la Amazonía” calificaron el trabajo de Huarcaya, haciéndolo sentirse también como un extranjero en su propio país. “Creo que en nuestro país existen muchos países. Nunca han llegado a cimentarse como una nación. Somos un país fragmentado, dividido, complejo y desigual. Mirando a esta parte del país, me siento distante. Es esta sensación ambivalente de pertenencia. Creo que no tiene que ver con territorios, sino con actitudes y valores”, menciona.
Para Huarcaya, su participación en Venecia es un gran logro tras ser reconocido en un “concurso totalmente abierto y sin ningún tipo de pertenencia específica para los autores”. Su propuesta centrada en cómo “la naturaleza es lo más olvidado en términos de vínculos con lo humano” –asegura– termina calzando “perfectamente con el concepto de la Bienal”.
La obra de Huarcaya fue finalmente elegida en agosto por el jurado del Patronato Cultural del Perú (conformado por 13 personas, 12 limeños y 1 paraguayo) sobre otros 26 proyectos artísticos. El fallo final generó gran debate en el sector cultural por su posición en la representación peruana, con la mención de una presunta indiferencia ante la iniciativa que quedó en segundo lugar, “Koshi Kené”, de la artista shipibo-konibo Olinda Silvano y el limeño Harry Chávez.
Lejos de tomar una posición indolente, Huarcaya comprende las discrepancias y se atreve a mencionar disparidades concretas dentro de la competencia que lo eligió. Apuntes para mejorar. “Creo que es cierto que hay desigualdades inmensas en el país que se trasladan a lo artístico. Hay desigualdades históricas por resolver, y entiendo que se demande. El problema no está en los artistas, sino en otros espacios y dinámicas. Hay que tratar de repensar la forma del proceso, donde las instituciones son básicamente limeñas. Es el centralismo clásico. Además, hay una clara presencia mayoritaria de hombres en el jurado. Es la foto actual de nuestra sociedad y cultura”, manifiesta a Perú21.
Cosmic Traces es una representación del país mediante una serie de fotogramas de gran tamaño desarrollados durante la última década, con la inclusión de “Océanos”, como registro fotográfico del mar peruano; “Andegramas”, de los Andes peruanos; y “Amazogramas”, de la selva amazónica.
No son fotografías comunes. Según su creador, nacen tras su decisión de abandonar las cámaras tradicionales, incapaces de exhibir la densidad e inmensidad de la selva, y explorar la técnica del fotograma para “capturar la esencia de los interiores de la Amazonía”. Huarcaya describe su solución radical: utilizar largos rollos de papel fotosensible como medio para “tocar” la vegetación de la naturaleza en su forma más íntima, colocándolos entre la flora y fauna durante la noche, aprovechando la luz de la Luna y los destellos ocasionales de tormentas tropicales. “Tuvimos una facilidad inmensa para mover el material dentro de la selva y generar por contacto la captura de su representación”, cuenta.
LA PERUANIDAD
La bienal segmenta a los artistas entre Núcleo Contemporáneo, centrado en creadores invitados; y Núcleo Histórico, en homenaje a legados significativos. Y el Perú presenta una delegación importante. Por ejemplo, las obras de Julia Codesido (1983-1979) y José Sabogal (1888-1956), principales representantes del movimiento plástico indigenista a mediados del siglo XX, y de Elena Izcue, ilustradora e impulsora del arte precolombino en el país, se exhibirán ante los ojos del mundo como reconocimiento a su aporte para el desarrollo de la cultura peruana.
El pabellón nacional también contará este año con la presencia especial de los artistas invitados Violeta Quispe (Lima, 1989), Rember Yahuarcani (Pevas, 1985) y su padre Santiago Yahuarcani (Pucaurquillo, 1960), quienes comparten sus raíces indígenas en cada uno de sus trabajos. Acaso un impulso firme al concepto de la muestra y al llamado de Pedrosa, una vitrina para intérpretes indígenas, outsiders, autodidactas y “aquellos tratados como extranjeros en su propia tierra”.
Algo similar ocurrirá en España, donde la peruana Sandra Gamarra Heshiki (Lima, 1972) se convertirá en la primera artista extranjera en encabezar el pabellón del país ibérico. Desde una mirada consciente de la historia entre españoles y latinos, su proyecto “Pinacoteca migrante” consta de un recorrido por seis salas para exponer las consecuencias de la colonización mediante la violencia, patriarcado y racismo.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS