PUBLICIDAD
COMERCIO EXTERIOR

Arancel al acero y aluminio: ¿Decisión de Trump impactará en el Perú?

Representante de la CCL explica qué pasará con los envíos peruanos.

Imagen
Guerra comercial internacional se mantiene.
Fecha Actualización

El último domingo el presidente Donald Trump anunció que impondría un arancel del 25% a las importaciones extranjeras de acero y aluminio a Estados Unidos. ¿Cuál es el impacto de esta decisión en el Perú?

Este nuevo capítulo de la guerra comercial generó el inmediato rechazo por parte de China, país desde donde se señaló la oposición a la politización de cuestiones económicas, comerciales y tecnológicas.

De acuerdo con el director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam), de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada, manifestó a Perú21 en primer lugar que el mandatario estadounidense apunta principalmente a los países donde la balanza es debilitaría para Estados Unidos.

En un principio, manifestó que la decisión del jefe de Estado no tendría un impacto debido a que el Perú tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente que funciona como un escudo y protección para el país.

"Si Estados Unidos aplicara el arancel al Perú, estaría incumpliendo con el acuerdo comercial y en 15 años que tenemos este TLC, ninguno de los dos países ha incumplido con el mismo, así que no creo que lo haga", añadió.

EXPORTACIONES PERUANAS

Por otro lado, el representante de la CCL que el Perú no es un gran exportador de acero. Es así que, los envíos totales de este producto ascendieron a US$114.8 millones en 2024, de los cuales solo el 3% fue destinado a Estados Unidos.

En cuanto al acero, las ventas al exterior llegaron a los US$73 millones el año pasado, pero acá también el país del norte representa el 3%.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO