El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el ojo de una tormenta mediática y posiblemente legal luego de que cometiera el "error" (a sabiendas o por desconocimiento) de presuntamente promocionar '$Libra', una criptomoneda que despertaba todas las alarmas al tener las características de una memecoin riesgosa, y en el peor de los casos, una estafa cripto.
Suena alarmante y para una persona que no está implicada en el mundo cripto tal vez suene a otro idioma. Lo principal que se tiene que entender es que en este universo de criptomonedas, las inversiones son altamente riesgosas y se puede ganar o perder mucho dinero de forma alarmante si no se tienen los suficientes conocimientos previos.
Fragmento eliminado revela que preguntas de entrevista estaban coordinadas con equipo del mandatario.
¿QUÉ ES UNA CRIPTOMONEDA?
Una criptomoneda es una moneda digital que utiliza criptografía para garantizar transacciones seguras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos. A diferencia del dinero tradicional, no está regulada por un banco central ni una entidad gubernamental, sino que opera en una red descentralizada basada en tecnología blockchain (cadena de bloques).
Esta tecnología es un sistema de registro digital descentralizado y seguro que almacena información en bloques enlazados entre sí de forma cronológica e inmutable. Básicamente, es un registro compartido y seguro que no se puede modificar ni borrar y que no depende de una sola persona o entidad.
Algunas de las criptomonedas más conocidas son Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Binance Coin (BNB). Se pueden usar para inversiones, pagos en línea y otras aplicaciones financieras, aunque su valor es muy volátil.
Bitcoin es la primera y más importante criptomoneda del mundo, creada en 2009 por un desarrollador anónimo conocido como Satoshi Nakamoto. Su propósito fue establecer un sistema de dinero digital descentralizado que no dependiera de bancos ni gobiernos, funcionando a través de la tecnología blockchain. Con el paso del tiempo, Bitcoin se ha consolidado como un activo de reserva de valor, apodado el "oro digital" por su escasez y la seguridad de su red.
Sin embargo, aprovechando la apertura de la tecnología blockchain es que aparecieron las memecoin, que son criptomonedas inspiradas en memes de internet, muchas veces creadas como bromas, pero que han adquirido popularidad entre los inversores. Ejemplos famosos incluyen Dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB), que comenzaron como proyectos lúdicos y crecieron gracias al respaldo de comunidades entusiastas y la influencia de figuras públicas como Elon Musk.
DIFERENCIAS ENTRE BITCOIN Y MEMECOIN
La principal diferencia entre Bitcoin y los memecoins radica en su propósito y utilidad. Bitcoin fue diseñado como una forma de dinero descentralizado y resistente a la censura, con una oferta limitada de 21 millones de monedas, lo que le otorga un carácter deflacionario. En contraste, la mayoría de los memecoins carecen de una propuesta de valor sólida y suelen tener una oferta inflacionaria, con billones de unidades en circulación.
Otra diferencia clave es la seguridad y la descentralización. Bitcoin cuenta con una red altamente segura gracias a su mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (Proof of Work), lo que lo hace resistente a ataques y manipulaciones. En cambio, muchos memecoins son creados en plataformas como Ethereum o Binance Smart Chain y dependen de la infraestructura de estos ecosistemas, lo que los hace más vulnerables a problemas de seguridad y a la influencia de sus desarrolladores.
Además, la adopción institucional ha sido un factor determinante para diferenciar Bitcoin de los memecoins. Grandes empresas e inversionistas institucionales han incorporado Bitcoin en sus portafolios, considerándolo un activo financiero legítimo. En contraste, los memecoins suelen verse como activos altamente especulativos, cuyo valor depende en gran medida de la tendencia del momento y la especulación del mercado.
En conclusión, Bitcoin y los memecoins representan dos caras opuestas del mundo cripto. Mientras que Bitcoin se ha consolidado como una alternativa seria al dinero tradicional y un refugio de valor a largo plazo, los memecoins son activos especulativos que pueden generar ganancias rápidas, pero con un alto nivel de riesgo. Los inversionistas deben ser conscientes de estas diferencias antes de decidir en qué tipo de activo desean invertir.
Hayden Mark Davis, creador de la cripto $Libra, junto a Javier Milei
PUMP AND DUMP: LA ESTAFA CON CRIPTOMONEDAS
El 'Pump and Dump' es una estrategia fraudulenta que ocurre en los mercados financieros, especialmente en las criptomonedas. Consiste en inflar artificialmente el precio de un activo (Pump) para luego venderlo en su punto más alto y dejar a los demás inversionistas con pérdidas (Dump).
- Pump (inflar el precio): Un grupo de inversionistas (a veces organizados en redes sociales o foros) compra grandes cantidades de una criptomoneda poco conocida o de bajo valor. Esto genera un aumento rápido del precio y llama la atención de otros inversionistas.
- Falsa promoción: Los promotores del esquema comienzan a difundir noticias falsas, exageraciones o rumores para atraer más compradores. Pueden decir cosas como: “Esta cripto explotará pronto, compra antes de que sea tarde” o “Inversores grandes están entrando, el precio se va a disparar”.
- Más gente compra (FOMO): Los pequeños inversionistas, temiendo perder la oportunidad (FOMO – Fear of Missing Out), compran en masa, haciendo que el precio suba aún más.
- Dump (venta masiva y colapso del precio): Cuando el precio está alto, los organizadores venden todas sus monedas de golpe, obteniendo enormes ganancias. Como resultado, el precio se desploma y los que compraron tarde terminan perdiendo dinero.
Este tipo de estafa sería el que muchos reclaman que cometió el presidente Argentino. Milei habría 'promocionado' la criptomoneda Libra a través de un post en su cuenta de X para casi inmediatamente eliminar esta publicación, presuntamente luego de percatarse de su 'error'.
Sin embargo, esta pequeña interacción del presidente libertario fue suficiente para que la bomba estalle y miles de inversores perdieran todo su dinero, mientras que un pequeño grupo (entre los que destacan los creadores de Libra) que vendió a tiempo, se amasó una millonaria fortuna.
Ahora, la justicia argentina ha iniciado investigaciones sobre su presidente y cuál es el grado de implicancia que tuvo en esta estafa millonaria, pero lo cierto es que la reputación del carismático león libertario se ha visto mermada.
La caída de $Libra
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO