PUBLICIDAD
AFP

Congresistas que proponen nuevo retiro de AFP no están siendo bien asesorados, según experta

Economista Noelia Bernal advierte que la rentabilidad generada por las AFP es una variable que debe evaluarse en un horizonte de 30 años y no mes a mes. 

Imagen
Honor y Democracia pide restituir el Estatuto del Servicio Parlamentario.
Congreso propone nuevos retiros de AFP.
Fecha Actualización

El Congreso de la República nuevamente tiene en la mira los fondos de pensiones. Esta vez los congresistas Américo Gonza (Perú Libre) y Digna Calle (Podemos Perú) han presentado sus respectivas propuestas para nuevos retiros de los fondos de AFP pese a las consecuencias negativas que ya han señalado varios expertos. 

Al respecto, la docente de Economía de la Universidad del Pacífico, Noelia Bernal, cuestionó estas nuevas propuestas de retiro de AFP e indicó que a los congresistas “no los están asesorando bien” pues del total de afiliados, la gran mayoría ya retiró todo su dinero.

"Los aportes están destinados para podernos dar una pensión cuando más lo necesitamos que es cuando somos adultos mayores o tengamos alguna enfermedad, es como guardar pan para mayo. Si vamos a usar ese dinero para cualquier situación, estamos desvirtuando el objetivo para el cual tenemos un sistema de pensiones. Es lamentable que algunos congresistas persistan en estos retiros”, comentó la experta en RPP.


Sobre la rentabilidad generada por las cuatro AFP que conforman el Sistema Privado de Pensiones (SPP), la también investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) explicó que esta es una variable que debe evaluarse en un horizonte de 30 años.

"Al ser un ahorro para la vejez, uno tiene que evaluar esta inversión en un horizonte de 20 o 30 años. Estar mirando la rentabilidad mes a mes o anualmente no va a ser determinante para tu ahorro de largo plazo", refirió la economista.

Como se sabe, hace unos días el congresista Américo Gonza, del partido Perú Libre, presentó el octavo proyecto de ley que apunta a que los afiliados de las AFP puedan retirar hasta 4 UIT de sus cuentas individuales de capitalización.

Por su parte, la congresista de Podemos Perú, Digna Calle, también presentó su iniciativa legislativa que buscaría la disposición de hasta el 95.5 % del fondo acumulado de la AFP.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

 

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS