PUBLICIDAD
OCTAVO ACCESO

Congreso inició debate sobre nuevo retiro de la AFP

En Comisión de Economía incluso se pidió que no se incluya las opiniones técnicas de la SBS, MEF y BCR

Imagen
Legisladores ya quieren que se apruebe el retiro de la AFP sin debate técnico.
Fecha Actualización

La Comisión de Economía del Congreso regresó de las vacaciones con el populismo encima. Con una ampliación de la agenda, el grupo parlamentario aprobó iniciar el debate para un octavo retiro de los fondos de la AFP.

Hoy se sustentó un proyecto de Podemos Perú que plantea el acceso de hasta 4 UIT de las cuentas individuales con el supuesto fin de que puedan enfrentar la crisis económica, y pese a que hoy el Perú está mostrando resultados positivos.

Al igual que en los retiros anteriores, la propuesta refiere que se realizará el desembolso dentro de los 30 días calendario posteriores a la vigencia del procedimiento que defina el reglamento. Además, refiere que las personas recibirán un monto de hasta una UIT cada mes.

El congresista Darwin Espinoza, para quien la comisión de Ética ha recomendado su suspensión y descuento por haber utilizado bienes del Parlamento de manera indebida, señaló que la iniciativa beneficiará a las personas que quieran realizar inversiones.

Un congresista que respaldó una propuesta similar fue Américo Gonza de Perú Libre. El legislador que el año pasado presentó un proyecto que incrementaba la escala remunerativa de los colaboradores del despacho presidencial, donde él figura como trabajador, también apuntó a que se retire fondos de la AFP, de los aportes que hacen los militares y policías, y los que se hacen a la derrama magisterial.

El parlamentario, demostrando que no le interesan las opiniones técnicas, pidió que la próxima semana ya presente el dictamen sin que se escuche a los representantes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), del Banco Central de Reserva (BCR), y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Alguien que también participó en la sesión para respaldar los retiros de la AFP y hasta 5 UIT de la ONP fue Segundo Quiroz del Bloque Magisterial. El legislador que en 2024 recibió más de 70 visitas de mineros informales inscritos en el Reinfo, y a quien se le acusó de haber recibido S/120,000 de Alberto Otárola, explicó sus propuestas para los nuevos accesos, pese a que el sistema público hoy se encuentra en crisis.

Por su parte, el legislador Carlos Anderson manifestó que cuando lleguen los proyectos para el retiro votará a favor, pero aclaró que esta posición no es por porque las iniciativas reactivarán la economía.


FORMALIDAD

El presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, manifestó a los parlamentarios que se tome en cuenta que de acá unos años serán más las personas que necesiten dinero para sus pensiones".

"No van a tener fondo para las pensiones los que no tengan trabajo formal, y la formalización en el Perú se ha constituido en uno de los problemas estructurales", afirmó.

En ese sentido, hizo un llamado para que dentro del debate del retiro de la AFP también se incluya la formalización de manera que las personas tengan más dinero dentro de los fondos de pensiones.

Cabe precisar que, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, de los siete retiros anteriores, los peruanos han sacado más de S/115,000 millones. Al menos hay siete millones de afiliados con saldo cero.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

 

 

TAGS RELACIONADOS