El último martes, la Comisión de Trabajo aprobó la liberación de las cuentas CTS hasta 2026. Pero el Legislativo no solo tiene en mente el acceso a ese beneficio, sino que también apunta al octavo retiro de los fondos de la AFP.
Esta renuncia llega luego que Perú21 informara sobre las pretensiones de la presidenta Dina Boluarte de colocar en el cargo que deja Mantilla a Pedro Chira, expresidente de Petroperú.
Es así que en el Congreso hay al menos cinco proyectos de ley que buscan el retiro de al menos 4 UIT de los fondos de los afiliados. La excusa de estas iniciativas, que son principalmente de bancadas de la izquierda, es la contribución con la reactivación económica.
Al respecto, el gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, explicó a Perú21 que hoy no existe justificación para que se aprueben medidas de este tipo que dejan sin una pensión para las personas.
"Sin duda tiene algún impacto en el corto plazo, pero está bastante más atado a un pequeño grupo de trabajadores que están en la formalidad", detalló y señaló que se ha ido diluyendo el argumento de que el recurso es para las personas que hoy atraviesan por una crisis.
Además, cuestionó que incluso un parlamentario la semana pasada propusiera que también se permita el retiro de dinero la ONP, tomando en cuenta que este es un sistema de reparto, no existen cuentas individuales, y por lo tanto, sería el Estado el encargado de desembolsar los recursos.
"Hablar de la ONP es una clara muestra de la escasa capacidad para analizar el sistema. En el sistema público no existen esos fondos, todo se reparte. De aprobarse una norma de ese tipo, significaría un gasto público permanente", añadió.
No obstante, Víctor Fuentes sí aclaró que, pese a que la reforma del sistema prohíbe los nuevos accesos a las cuentas de la AFP, esto se podría revertir a través de una nueva ley aprobada en el Parlamento.
Por lo pronto, la Comisión de Economía del Parlamento ya realizó una mesa de trabajo con representantes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como del Banco Central de Reserva (BCR), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros. Todos coincidieron en rechazar nuevos retiros.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO