PUBLICIDAD
#8M

Día Internacional de la Mujer: Cinco líderes empresariales analizan los avances y desafíos en el mundo laboral

Según el informe Women in Business 2025, el 34% de los puestos de alta dirección a nivel global son ocupados por mujeres, lo que representa un leve incremento de 0.5 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Imagen
mujeres líderes
Más allá de la equidad, la presencia femenina en posiciones de liderazgo tiene un impacto positivo en la economía.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, el rol de las mujeres en el mundo empresarial continúa evolucionando, con avances significativos, pero también con retos pendientes. Según el informe Women in Business 2025, el 34% de los puestos de alta dirección a nivel global son ocupados por mujeres, lo que representa un leve incremento de 0.5 puntos porcentuales respecto al año anterior. A este ritmo, la paridad de género en estos cargos se alcanzaría en 2051, lo que evidencia que aún queda un largo camino por recorrer.

Más allá de la equidad, la presencia femenina en posiciones de liderazgo tiene un impacto positivo en la economía. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), cerrar la brecha de género en los mercados en desarrollo podría aumentar el PBI de estos países en un 23%. Cinco líderes empresariales de distintos sectores analizan los avances y desafíos de la mujer en el mercado laboral actual.

Imagen
Gillian Paredes, Gerente Legal y Oficial de Cumplimiento de Luz del Sur

Gillian Paredes, Gerente Legal y Oficial de Cumplimiento de Luz del Sur

Uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres en el sector energético es la conciliación entre la vida laboral y personal, especialmente en roles que demandan alta disponibilidad. Además, persisten estereotipos que limitan el acceso femenino a posiciones técnicas o de liderazgo.

Destaca que el liderazgo femenino aporta una visión más integral a la toma de decisiones y genera espacios laborales más equitativos. “La diversidad de género enriquece el debate, permite soluciones más innovadoras y, en definitiva, mejora los resultados empresariales”, sostiene. En Luz del Sur, se han implementado talleres de liderazgo y programas de capacitación para fomentar el crecimiento profesional de las mujeres.

Para que más mujeres jóvenes asuman roles estratégicos, considera clave que “se enfoquen en adquirir habilidades técnicas sólidas, pero también en desarrollar una mentalidad estratégica y de liderazgo”. Además, resalta “participar en redes profesionales, buscar mentorías y estar dispuestas a asumir desafíos son claves”.

 

Imagen
Mirtha Rodríguez, HSSEQ & Sustainability Corporate Director en Komatsu Mitsui Maquinarias Perú

Mirtha Rodríguez, HSSEQ & Sustainability Corporate Director en Komatsu Mitsui Maquinarias Perú

En sectores como minería y construcción, las mujeres aún enfrentan múltiples barreras para acceder a posiciones de liderazgo. Mirtha Rodríguez señala que la representación femenina en el sector sigue siendo baja: “En las empresas mineras, las mujeres representan solo el 7% del personal, lo que limita su presencia en espacios de toma de decisiones estratégicas”, explica.

Para cambiar esta realidad, subraya la necesidad de implementar políticas de equidad y programas de mentoría que faciliten el crecimiento profesional de las mujeres. En Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, iniciativas como Talento Warmi buscan fomentar la participación femenina en áreas operativas y administrativas. “Este programa ha sido reconocido en los Premios WinC de Women in Construction y refleja nuestro compromiso con la equidad de género”, resalta.

Para las mujeres que buscan crecer en sectores tradicionalmente masculinos, aconseja enfocarse en fortalecer su confianza y en su formación. “La formación continua, tanto en conocimientos especializados como en habilidades blandas —como la toma de decisiones, la gestión del cambio y la inteligencia emocional—, son claves”. Además, destaca la importancia de “contar con redes de apoyo, programas de mentoría y referentes femeninos que visibilicen sus logros”.

 

Imagen
Sandra Jauregui, gerenta de sostenibilidad de Los Andes

Sandra Jauregui, gerenta de sostenibilidad de Los Andes

"Para tener mayor presencia de mujeres en directorios, debemos 'aplanar la cancha'", enfatiza Sandra Jauregui. Analiza el camino de las mujeres para llegar a posiciones de dirección y que desde ese espacio tiene que haber un compromiso real, y no solo responder a tendencias de equidad e inclusión. "Si tienes un directorio lleno de hombres, todos van a tener el mismo punto de vista, pero si tienes un directorio diverso vas a tener distintas visiones y por lo tanto se llega a tomar mejores decisiones", comenta.

En roles tomadores de decisión en las empresas, todavía hace falta entender que las mujeres tienen el rol de cuidadoras, que es un rol asignado por la sociedad. ‘’Ese rol debería ser compartido con el hombre, de tal forma que las mujeres también puedan dedicarle tiempo al trabajo y para poder ascender. Porque lo que ocurre es que, como las mujeres son las que se encargan de los hijos, y las que tienen que ir temprano a su casa, mientras que el hombre es el que se queda y, por lo tanto, hace puntos para avanzar en los ascensos profesionales’’, detalla Jauregui.

 

Imagen
Mariella Paredes, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad Sudamérica de Arca Continental

Mariella Paredes, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad Sudamérica de Arca Continental

En su sector, uno de los principales desafíos sigue siendo “superar los sesgos de género que históricamente han limitado el acceso de las mujeres a ciertos roles”. Aunque se ha avanzado, persisten barreras como “la falta de representación femenina en ciertos niveles organizacionales y la necesidad de equilibrar las responsabilidades laborales con las personales”.

Desde Arca Continental han desarrollado programas que buscan reducir estas brechas. “Impulsamos iniciativas como Mujeres en Acción, que capacitan y generan espacios de crecimiento y visibilidad para el talento femenino dentro de la organización”. Para Paredes, el impacto de estos programas es evidente: “Hoy podemos ver mujeres manejando camiones de gran tonelaje, asistentes de reparto, montacarguistas, entre otras tareas que permiten esa igualdad de oportunidades que siempre debe existir”.

 

Imagen
Patricia Cortez, Gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de RIMAC

Patricia Cortez, Gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de RIMAC

Para Cortez, las mujeres enfrentan dos grandes desafíos en su crecimiento profesional: el balance de vida y la reducción de sesgos inconscientes.

En el sector asegurador, las mujeres continúan ganando espacios en la toma de decisiones. “En RIMAC, el 54% del universo somos mujeres y casi el 40% de nuestra plana gerencial también. Esto demuestra que el crecimiento y desarrollo va más allá del género”, afirma. Asimismo, enfatiza que la diversidad es un factor clave en el desempeño empresarial: “La diversidad de género multiplica. Es imposible pensar que una organización pueda tomar decisiones acertadas para su crecimiento sin la diversidad”.

Finalmente, subraya que la preparación empieza por la mentalidad. “Diría que el camino inicial es creernos que está en nosotras, que no tenemos límites y estamos listas y preparadas para asumir nuevos retos y desafíos para seguir creciendo”, concluye.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO