PUBLICIDAD
COMERCIO EXTERIOR

Suscriben TLC entre Perú y Hong Kong

Ministra Desilú León asegura que acuerdo mejorará la oferta de los servicios peruanos.

Imagen
TLC HONG KONG
Perú tiene nuevo TLC.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Actualización 4:55 p.m.

Perú y Hong Kong suscribieron el Tratado de Libre Comercio (TLC)  que busca impulsar el comercio de bienes y servicios.

Este acuerdo comercial, tiene 14 capítulos con temas como acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias. La presidenta Dina Boluarte manifestó que el TLC constituye un paso firme y decisivo hacia una integración económica con Hong Kong.

"El acuerdo consolida nuestra relación con Hong Kong  y refleja de manera clara y contundente nuestro compromiso con el libre comercio basada en reglas estables y predecibles y que apunta siempre hacia el desarrollo", resaltó.

 

NOTA ORIGINAL

La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, informó que esta tarde se firmará el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Hong Kong en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

Mira: CEO de TikTok: "La libre expresión es fundamental"

"(Esto va a significar) una oferta mejor de nuestros servicios" manifestó la funcionaria. Actualmente, el Perú tiene 22 TLC vigentes con 58 economías del mundo.

Cabe precisar que en noviembre de 2022, en el marco de la Reunión de Líderes de APEC, se anunció el inicio de las negociaciones para este TLC, el cual se informó sería amplio y ambicioso y abarcaría comercio de servicios, inversión, propiedad intelectual, entre otros.

En mayo de este año, el Mincetur anunció que ya habían logrado la conclusión sustancial de la negociación y que solo estaba pendiente la firma del acuerdo con la economía que en 2023 se convirtió en el tercer destino de las exportaciones no tradicionales peruanas.

Entre los productos que Perú envía a Hong Kong se encuentran las uvas, paltas, harina de pescado, erizos de mar, zinc, cobre y prendas de vestir. En tanto, importamos principalmente bienes de capital.

Por otro lado, Desilú León señaló que la realización de APEC beneficia a las micro y pequeñas empresas. "La realización de este tipo de foros y los acuerdos comerciales, benefician también a las mypes", comentó.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO