El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó al alza su proyección de crecimiento para este año. El MEF ahora espera que el país avanzará 4% en 2025, por encima del 3.1% estimado en el último marco macroeconómico multianual (MMM).
Titular de Perucámaras manifestó que José Salardi tiene que ser fuerte también ante las exigencias que puedan llegar del Ejecutivo.
Al respecto, el titular del MEF, José Salardi, manifestó que están impulsando nuevos proyectos tanto públicos como privados. A esto se suma, el shock de desregulación que prepara su cartera y que saldría en las próximas semanas.
Otra de las razones por las que se revisó la proyección al alza es la consolidación de la confianza empresarial que se mantiene en terreno positivo. Además, el ministro resaltó la baja inflación y la flexibilización de los costos de financiamiento.
A todo eso se suma los altos precios de las materias primas, principalmente por el cobre y el oro. El funcionario indicó que con el resultado que se espera para 2025, el Perú sería el segundo país con mayor crecimiento en la región, por debajo solo de Argentina que avanzaría 4.5%.
"En el cortísimo plazo se van a firmar adendas importantes que van a dinamizar más la economía. La idea es que en el mediano plazo la economía pueda recuperar tasas por encima del 5%. Estamos trabajando en un plan agresivo para que eso pueda ocurrir", añadió José Salardi durante una conferencia de prensa.
Cabe precisar que la proyección del MEF incluye el inicio de la campaña electoral que se daría hacia finales de año.
AFP Y CTS
Por otro lado, José Salardi se pronunció sobre las nuevas propuestas legislativas que plantean nuevos accesos a los fondos de la AFP y las cuentas CTS. "Seguir retirando recursos de los fondos de pensiones no ayuda al país", resaltó e indicó que si bien esto parece una solución en el corto plazo, en el mediano y largo trae consecuencias.
En ese sentido, señaló que el Perú necesita reconstruirse y parte de eso significa que las personas guarden recursos para sus pensiones.
Presidente de la Comisión de Economía señala que propuestas son populistas y no serán prioridad.
El funcionario indicó que conversarán con los congresistas y equipos técnicos para explicar el por qué ya no se deberían tocar la AFP y la CTS. Del mismo modo, "saludó" la postura del presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, quien en declaraciones a Perú21 manifestó su rechazo a ese tipo de propuestas e indicó que no serían una prioridad.
INSEGURIDAD CIUDADANA
El titular del MEF también se pronunció sobre la inseguridad ciudadana e informó que el mecanismo de obras por impuestos (OxI) es una buena modalidad para avanzar en la lucha contra la criminalidad.
"Estamos trabajando desde el primer día, conjuntamente con el ministro del Interior y el de Justicia para crear un plan (que incluye a Proinversión) para ver cuáles son los proyectos priorizados desde el lado del Estado. Adicionalmente, hemos conversado con los gremios para tener el compromiso de poder tomar estos proyectos bajo el mecanismo de OxI. Por ejemplo, las cajas municipales están dispuestas a incorporar un fondo de S/300 millones para esta finalidad, también los gobiernos regionales que tienen saldos disponibles de OxI están comprometidos en poderlos cortar", afirmó.
En ese sentido, señaló que en los próximos días darán los detalles del plan, aunque adelantó que son alrededor de S/1,000 millones que se han identificado en proyectos de rápida realización y que se trabajarán bajo la modalidad de obras por impuestos
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO