El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, cuestionó los proyectos parlamentarios que generan gastos al Estado y afirmó que los observarán si llegan al Ejecutivo.
La calificadora internacional rebajó la calificación de emisor a la MML, pero mantiene grado de inversión en bonos.
Una de las propuestas que mencionó es la que incrementa las pensiones de los maestros cesantes y jubilados hasta S/3,300. Si bien reconoció que el monto que reciben los profesores es bajo, afirmó que el cambio tiene que hacerse en un proceso gradual que podría tomar alrededor de 10 años.
“De aprobarse la medida el impacto sería de S/4,800 millones, por lo cual observaríamos dicho proyecto de ley porque fiscalmente no podríamos administrarlo”, aseguró en declaraciones a RPP.
En cuanto a la iniciativa para que los trabajadores asociados al Contrato Administrativo de Servicios (CAS) puedan recibir gratificación y Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el titular del MEF señaló que también tiene que ser gradual.
“Creemos en la sostenibilidad fiscal y no queremos dejar irresponsablemente al siguiente gobierno cuentas que no cierren”, resaltó.
En ese sentido, Pérez Reyes manifestó que lo que se necesita hacer es trabajar para aumentar la recaudación y el crecimiento del país de manera que haya más recursos.
EVALÚAN CAMBIOS
Por su parte, el gerente de Política Monetaria del Banco Central de Reserva, Carlos Montoro, informó que la proyección que tiene la entidad para el déficit fiscal de este año, que está en 2.2% del Producto Bruto Interno (PBI), se va a revisar y dar a conocer la siguiente semana.
“La próxima semana tendríamos una revisión de ese déficit fiscal tomando en cuenta la nueva información que se tenga. El estimado que teníamos en el reporte de inflación previo (marzo) era de que se llegaba a un déficit de 2.2%, asumiendo que se tenía un control del gasto público”, afirmó durante una conferencia de prensa sobre política monetaria.
Cabe precisar que Raúl Pérez Reyes reafirmó el reajuste de la meta de 2.2% a 2.%, aunque descartó que exista alguna farra fiscal.
“Estamos trabajando para seguir reduciendo el déficit y lo que nosotros queremos es una economía que siga creciendo, ya no tanto por estímulo fiscal, pero tampoco quitar estímulo fiscal”, reafirmó.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.
VIDEO RECOMENDADO