PUBLICIDAD
INVERSIÓN EN PERÚ

Perú tiene megaproyectos por más de US$194,000 millones

Según la Cámara de Comercio de Lima, representan el 70% del PBI y se ejecutarían en cinco años.

Imagen
ANillo Vial Periférico
Obras beneficiarán a los peruanos.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

El Perú necesita inversión para la reactivación y volver a crecer a ritmos por encima del 5%, lo que permitiría generar empleo de calidad. Para ello, el país cuenta con una cartera de 1,652 megaproyectos valorizados en US$194,396 millones, reveló un informe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Mira: Perú tiene 1,652 megaproyectos por US$194,396 millones

Todo esto representa el 70% del Producto Bruto Interno (PBI) y se espera que se puedan ejecutar en un plazo de aproximadamente de cinco años.

En la lista hay 70 obras mineras por US$55,500 millones, de los cuales 31 están relacionados con cobre, ocho con zinc, cinco con oro y cinco con plata. La mayoría se encuentran en Cajamarca y Apurímac, y entre ellos figura El Galeno y Hierro Apurímac.

También figuran 430 proyectos de infraestructura de transporte, que incluyen 334 carreteras de las cuales nueve son operadas por privados vía concesiones y 180 son obras públicas. Las demás se dividen entre Obras por Impuestos y Asociaciones Público-Privadas (APP). Dentro de este rubro también se consideran 31 puentes, 14 aeropuertos y 15 puertos.

Uno de los de mayor inversión es el servicio de transmisibilidad vial interurbana en la nueva Carretera Central, así como la Línea 3 del Metro y el Anillo Vial Periférico.

El jefe del Iedep de la CCL, Óscar Chávez, manifestó que la ejecución de estas iniciativas contribuirán con el crecimiento económico y la generación de puestos de trabajo.

“Se evidencia importantes proyectos de inversión que, una vez concluidas, mejorarán la competitividad y productividad del país”, manifestó.

Mira: Adrianzén sobre directorio de Petroperú: "No necesariamente todos sigan en función"

CORRUPCIÓN

No obstante, el representante del gremio señaló que para llevar a cabo estos proyectos se necesita superar desafíos como la burocracia, corrupción y las restricciones al financiamiento.

De acuerdo con la CCL, el costo de la corrupción en el Perú ascendió a S/72,000 millones en los últimos tres años. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!  

 

VIDEO RECOMENDADO