PUBLICIDAD
NUEVO AÑO

¿Qué esperamos del 2025?

“Es fundamental que el Gobierno impulse un mayor crecimiento del PBI a través de la atracción de inversión privada y el desarrollo de infraestructura que potencie la competitividad del país”.

Imagen
MIDJOURNEY/Perú21
MIDJOURNEY/Perú21
Fecha Actualización

El año 2025 ha empezado, y sin que el escenario político, social y económico abandone el nivel de incertidumbre con el que terminó el 2024. En ese contexto, Diego Macera, María Isabel León, Alfonso Bustamante Canny, Susana Saldaña y Carlos Basombrío ensayan un análisis sobre cuál sería la buena noticia que podrían recibir los peruanos este año, y cuál la mala.  

Mira: “Gobierno debe autoanalizarse y ver que no hace políticas procrecimiento”

DIEGO MACERA, DIRECTOR DEL IPE

1 ¿Cuál sería la mejor noticia que se podría esperar para el 2025?

Una buena noticia sería que se logre la formación de alianzas electorales muy anchas y la selección de excelentes candidatos para las elecciones de 2026. Quizá es mucho pedir, dada la situación actual, pero hacia eso deberíamos aspirar, y en el poco tiempo que queda dar regulaciones en ese sentido. Este año deberíamos exigir también, de forma mucho más inmediata, una mejora firme en la seguridad ciudadana y control del crimen organizado.

2. ¿Cuál sería la peor noticia que se podría dar en 2025?

Fuera de una tragedia mayor, como terremoto o pandemia, sería dramático que el crimen organizado escale durante el 2025. El Perú podría entrar en un círculo vicioso de violencia y de control de instituciones por la mafia —como el que tuvieron en su momento Colombia o México—, del que se hace muy difícil salir cuando se ha capturado el poder por otros medios.

Mira: ¿Qué opciones se presentan para invertir este año?

MARÍA ISABEL LEÓN, VICEPRESIDENTA DEL IPE

1. ¿Cuál sería la mejor noticia que se podría esperar para el 2025? 

“El Perú lidera al 2025 el ranking latinoamericano de reducción de la inseguridad pública, delincuencia y corrupción”.El principal problema de los peruanos, según diversas encuestas realizadas en 2024, corresponde a inseguridad pública, delincuencia y corrupción que asolan todos los rincones del país, generando una sensación de indefensión en todos los sectores tanto empresariales (de todos los niveles) como sociales. Los peruanos perciben que están indefensos y desprotegidos por el Estado y requieren una estrategia de inteligencia y acción en contra de estos flagelos.

2.¿Cuál sería la peor noticia que se podría dar en 2025?

“Movimiento radical de corte marxista/comunista   amenaza con llegar al poder en el Perú en las próximas elecciones”. En un año preelectoral, la falta de cohesión de los partidos democráticos de centro-derecha y su afán por llegar a las elecciones 2026 de manera individual, sin ceder las pretensiones presidenciales de muchos líderes y lograr una representación de consenso, ha facilitado que un movimiento político radical de corte marxista/comunista aventaje posiciones en la opinión de los votantes, sobre todo al interior del país, generando una incertidumbre ante las próximas elecciones presidenciales y ante el futuro del país.

Mira: Próxima semana adjudicarán Planta de Tratatamiento de Aguas Residuales de Chincha

ALFONSO BUSTAMANTE CANNY, PRESIDENTE DE LA CONFIEP

1. ¿Cuál sería la mejor noticia que se podría esperar para el 2025?

Una buena noticia para el país sería que el Perú alcance un crecimiento económico superior al 5%. Esto permitiría atender las necesidades más apremiantes de la población, como la generación de empleo formal y un mejor acceso a servicios básicos, especialmente para la población más vulnerable.

Por ello, es fundamental que el Gobierno impulse un mayor crecimiento del PBI a través de la atracción de inversión privada y el desarrollo de infraestructura que potencie la competitividad del país. Desde el sector privado, y particularmente desde la Confiep, reafirmamos nuestro compromiso y disposición para contribuir al desarrollo del Perú.

2. ¿Cuál sería la peor noticia que se podría dar en 2025?

A todos nos corresponde trabajar para evitar que las malas noticias detengan o sigan complicando el desarrollo del país y el bienestar de las personas. Sería muy dañino el aumento de la informalidad y la burocracia. No se puede estar creando trámite tras trámite, que dificultan las inversiones y la formalización.

Otro punto clave por abordar es el incremento desmedido del crimen organizado y las economías ilegales, que están poniendo en riesgo la integridad de las personas y la continuidad de los negocios.

Mira: MEF prevé que la economía peruana superará el 3% de crecimiento este 2025

SUSANA SALDAÑA, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE GAMARRA PERÚ

1. ¿Cuál sería la mejor noticia que se podría esperar para el 2025?

Que la clase política abandone sus apetitos personales y trabaje por el desarrollo del país; que el Congreso legisle pensando solo en el bien de los peruanos; que el Ejecutivo abandone el piloto automático y ejecute medidas reactivadoras eficientes, y que la Fiscalía y el Poder Judicial persigan y encarcelen a los delincuentes.

2. ¿Cuál sería la peor noticia que se podría dar en 2025?

Que la situación en que vivimos, de confrontación política, degradación institucional y corrupción enquistada en el aparato público, se agudice en perjuicio de los peruanos más pobres.

Mira: Gasto en inversión pública creció 16.8% en 2024 en los tres niveles de gobierno

CARLOS BASOMBRÍO, EXMINISTRO DEL INTERIOR

1. ¿Cuál sería la mejor noticia que se podría esperar para el 2025?

Que empiece a revertirse la tendencia. Nada de “corvinas nadando fritas con su limón”. Eso no existe. Dejar de caer y empezar a mejorar ya sería extraordinario. Menos gente en pobreza, menos personas que pasen hambre, menos asesinatos, más extorsionadores en las cárceles y sentencias contra corruptos marcaría la diferencia.

2. ¿Cuál sería la peor noticia que se podría dar en 2025?

Que continúe la decadencia sin apogeo. Hasta hace un tiempo mejorábamos en algunos frentes y recién empezábamos a cerrar graves brechas. Notoriamente, en los últimos cuatro años vamos cuesta abajo en la rodada en múltiples aspectos. Un año más así sería intolerable.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO