PUBLICIDAD
TURISMO INTERNACIONAL

¿Cómo recuperar el nivel de turistas que alcanzábamos en 2019?

Este año aún no se alcanzarán las cifras que había antes de la pandemia.

Imagen
Turismo necesita más impulso.
Fecha Actualización

El Perú aún no alcanzará el número de turistas internacionales que registraba antes de la pandemia. En 2019, el país recibió a 4.4 millones de personas procedentes del exterior, y en 2024 alcanzó a 3.2 millones.

Juan Stoessel, CEO de Casa Andina, y Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), manifestaron a Perú21 que recién en 2026 se alcanzaría las cifras previas a la crisis sanitaria.

"La meta que tenemos es regresar a las cifras de 2019 porque en otros países ya lo lograron, mientras que nosotros estamos atrasados", manifestó Stoessel.

¿QUÉ HACER PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO?

Para el representante de Casa Andina, uno de los problemas que se presentan está en la frontera terrestre. Según explicó, el Perú no ha logrado mejorar el paso fronterizo principalmente en el Sur.

"Tras la pandemia y convulsión social, Arica mejoró su infraestructura, la hizo más atractiva para el turismo de Chile y los inversionistas, así que los turistas del norte ya no tienen necesidad de pasar a Tacna", agregó.

Otra traba para el avance es la inseguridad ciudadana que, además de generar un problema para el país, también es una mala propaganda para vender al Perú como un destino turístico atractivo.

Algo que sin duda se necesita es impulsar las inversiones en infraestructura, mejorar los aeropuertos en el interior del país, porque "el Perú compite con el mundo, y no estamos haciendo el trabajo", añadió.

"En los aeropuertos del sur, el problema principal es que se necesita más inversión, nuevas pistas, pero lo que se necesita es una adenda para que concesionario tenga la posibilidad de hacer los desembolsos correspondientes", advirtió.

Por su parte, Ricardo Acosta consideró que es necesario acabar con los conflictos sociales y dar estabilidad política. Para el representante de Apavit, es necesario que dentro de los ministerios también exista un trabajo en conjunto para que los proyectos se conecten entre ellos.

"Algo que también afecta es la pésima administración para ingresar a Machu Picchu. Las agencias de viajes no pueden cerrar ventas porque hay un problema y la web colapsa. La venta presencial también es lo peor que hay", resaltó.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS