PUBLICIDAD
ENTREVISTA

Ítalo Maldonado: "Las redes sociales pueden ser tus aliados y tus peores enemigos"

Ítalo Maldonado es el protagonista de la obra Querido Evan Hansen, que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y la empatía en un mundo cada vez más complejo. Lee aquí la entrevista.

Imagen
ITALO
Ítalo Maldonado cuenta la dura realidad de sentirse solo incluso estando rodeado de gente.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Querido Evan Hansen es una obra que explora con crudeza y sensibilidad temas como la ansiedad, la depresión y la búsqueda de la conexión humana. Ítalo Maldonado es el protagonista y en esta entrevista cuenta la dura realidad de sentirse solo incluso estando rodeado de gente. A medida que Evan lucha por encontrar su lugar en el mundo, un evento inesperado irrumpe en su vida y lo cambia todo. 

Con una narrativa emotiva, esta obra nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y la empatía en un mundo cada vez más complejo. El musical de Preludio, bajo la dirección de Roberto Ángeles y con 14 actores en escena, entre los que destacan Paul Martin, Alexandra Graña y Rossana Fernández Maldonado, va de jueves a sábado a las 8 p.m. y domingo a las 7 p.m., en el teatro NOS PUCP de San Isidro. Las entradas están a la venta en Teleticket

 

Tu personaje tiene 17 años y atraviesa una etapa complicada. 

Sí. Evan es un chico que se siente solo, completamente desamparado. Tiene brotes de lo que algunos llaman ansiedad social y está en un periodo de depresión muy fuerte. Tiene una necesidad de ser escuchado, de ser atendido, de recibir afecto o de sentirse importante en alguna circunstancia, pero tiene mucha dificultad para comunicarse con su entorno, incluso con su mamá, que es la única familia a la que tiene cerca. Esa dificultad para expresar lo que siente hace que se vea envuelto en una mentira. Irónicamente, esa mentira le dará toda la atención que él siempre ha querido tener y la debe sostener para tener afecto. La obra toca temas de salud mental, como la depresión y asuntos más complejos, como el suicidio. 

 

¿La dificultad para expresarse se ha incrementado con el avance de la tecnología? 

Quizá ahora es más notorio, y algo que resalta la obra es justamente qué rol desempeñan las redes sociales y el mundo virtual en la actualidad. Es precisamente este mundo virtual el que abruma muchísimo a Evan y juega un rol importante en la obra. Evan no solamente tiene la dificultad de expresarse en persona, sino también a través de las redes sociales, que pueden ser tus aliados, pero también tus peores enemigos. 

 

¿La depresión y el suicidio son fibras sensibles para ti? 

Sí, a mí me moviliza y me toca muchísimo. Me afecta mucho cuando me entero de situaciones similares. Cuando supe la historia de esta obra, me conmovió inmediatamente. Sin embargo, tiene una dosis de motivación y de esperanza: que toda persona que pueda sentirse así o que esté lidiando con pensamientos suicidas puede rescatarse a sí misma. Cuando encontré esta obra, tenía todo lo que yo buscaba para un proyecto y le comenté a Roberto Ángeles que yo tenía esta iniciativa de querer hacer la obra, y él dijo que le encantaría dirigirla. Conversamos con Denisse e hicimos la preproducción. Ha sido un proceso de más de dos años. 

 

Mucha gente tiene depresión, pero por temor a la opinión de los demás no busca ayuda profesional. 

Exacto. En la obra, además de Evan, varios chicos de su edad atraviesan depresión. Hay un personaje muy interesante que se llama Alana que también pasa por un periodo de depresión, pero es una chica a la que no se le nota porque está con una actitud constante de querer sobresalir en el colegio. Es muy proactiva y siempre muestra una sonrisa a los demás. Creo que muchas personas podrían sentirse identificadas con ese personaje y ser más conscientes de que eso existe y está a nuestro alrededor. 

 

También hablaste del ciberbullying. ¿Te has sentido atacado alguna vez? 

Las redes sociales desempeñan un rol importante en la obra porque en algún momento de la historia llegan a ser un aliado muy importante para el personaje o para los personajes en general; pero en otro momento llegan a ser una dificultad  enorme, a tal punto que afectan severamente a una persona por comentarios ofensivos. 

 

¿Alguna vez te has sentido atrapado por la ansiedad o la depresión? 

Sí. Cuando me enteré de esta obra, me resonó mucho porque estaba atravesando por algo muy parecido; y me identifico con Evan en muchos aspectos, por lo que quizá a nivel emocional llego a conectar mucho con el personaje. También fue una dificultad para mí como actor tratar de disociar lo que estoy trabajando emocionalmente con el personaje y lo que a mí me puede afectar. Obviamente, no teniendo la misma historia, pero sí experiencias emocionales parecidas. He atravesado la depresión, la ansiedad, la soledad, el desamparo, pero es importante saber que, aunque a veces nos sintamos solos, no lo estamos. 

 

Este tipo de producciones ayuda a visibilizar y a que la gente que está pasando por un mal momento busque ayuda.

Sí, hace unos años empecé a preguntarme cuál era la razón por la que quería dedicarme a esto siendo un rubro tan complicado y llegué a la conclusión de que es gratificante cada vez que hago algo que aporte un grano de arena en las personas, generarles un momento de reflexión o una esperanza. Mi labor como artista es difundir mensajes importantes para la sociedad.

 

¿Crees que los peruanos tenemos esperanza? 

Me gustaría decir que necesitamos esperanza para poder sobrellevar todas las situaciones que vivimos en el día a día en este país; también a nivel individual para sobresalir de la situación en que estemos. No sé si tengamos esperanza, pero sí la necesitamos, definitivamente.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

VIDEO RECOMENDADO