El artista peruano Lenin, creador del Q’Pop (Quechua Pop), ha firmado oficialmente con HYBE, una de las compañías discográficas más influyentes del mundo y casa matriz de artistas globales como BTS, SEVENTEEN y NewJeans. Este acontecimiento marca la primera vez que un artista que canta en idioma quechua se une al catálogo internacional de un sello surcoreano de proyección global.
La noticia representa un hito histórico para la música y posiciona al Perú dentro de las nuevas corrientes culturales que conectan lo ancestral con lo contemporáneo, lo local con lo global. Esta alianza refleja también el creciente interés de la industria musical por propuestas que integran identidad, diversidad lingüística y modernidad.
Sus fans especulan que el cambio de identidad marca el inicio de una nueva etapa lejos de los focos y el caos de Hollywood. ¿Qué pasó con la 'Princesa del Pop'? Aquí te lo contamos.
Desde la creación del Q’Pop, Lenin ha captado la atención de medios internacionales como TIME, Rolling Stone y Arirang TV, y ha protagonizado presentaciones en escenarios destacados de Perú, Corea del Sur, Vietnam, India y Tailandia. Su propuesta fusiona elementos del K-Pop con instrumentos andinos y letras en quechua, ofreciendo una mirada fresca y poderosa sobre la música hecha en América Latina.
Hasta el momento, no se ha revelado información detallada sobre los próximos lanzamientos o actividades bajo el sello HYBE. Sin embargo, se espera que en los próximos meses se anuncien nuevos proyectos.
Con esta firma, HYBE amplía su alcance artístico hacia expresiones culturales originarias y Lenin se consolida como uno de los artistas emergentes más innovadores del circuito global, llevando el idioma quechua y la identidad andina a una nueva dimensión dentro de la industria musical internacional.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO