Llega por primera vez a Lima la mundialmente reconocida obra de Sam Steiner. 'Limones, limones, limones, limones, limones' es una tierna y divertida obra de teatro, comedia romántica sobre lo que decimos, cómo lo decimos y qué sucede cuando ya no podemos decir nada. Una obra hermosa sobre la belleza de las palabras.
LA IRA Producciones y el Centro Cultural de la Universidad de Lima presentarán desde el jueves 8 de mayo la obra, dirigida por Mikhail Page, que contará con las actuaciones de César Ritter y Carolina Cano.
La obra se presentará en el Centro Cultural de la Universidad de Lima (Jirón Cruz del Sur 206, Santiago de Surco). Las entradas están en preventa en Joinnus.
La obra es un examen divertido acerca del romance de Paul y Bernarda. Desde los encuentros de la pareja en un cementerio de mascotas hasta su lucha por mantener su relación frente al dictamen de la nueva ley impuesta por el Gobierno, la 'Ley Muda'. Mientras Bernarda la enfrenta de manera consecuente, afirmando que “aparentemente ha tenido muy buenos resultados en Noruega”, Paul se une a una marcha contra ella. Sin embargo, a medida que se desarrolla la narrativa no lineal de Steiner, surgen preguntas.
Sobre la importancia del lenguaje para la comunicación. Steiner desnuda el texto y los personajes hasta su propio núcleo emocional.
En palabras de su director, Mikhail Page: “Esto no es solo una comedia romántica entrañable y distópica, es una obra que habla sobre la resistencia. Resistencia ante un gobierno absolutista, resistencia ante el fracaso del amor, resistencia ante el abrumador silencio".
Bajo la dirección de Jennifer Aguirre Woytkowski, la obra escrita por el autor croata Ivor Martinic, vuelve a las tablas del 13 al 31 de marzo en el Auditorio Británico de Mirafllores.
"Esta historia nos embarca en un viaje casi antropológico del lenguaje y la importancia que recién le damos cuando nos vemos obligados a prescindir de las palabras, buscando crear nuestro propio dialecto. La obra es una revaloración de nuestro lenguaje y cómo hemos perdido el contacto con este, magullándolo, abreviándolo, despreciándolo", aclara.
"Con saltos en el tiempo al mismo estilo de “Pulmones” de Duncan Macmillan o “Constelaciones” de Nick Payne; Steiner crea una obra que resiste el tiempo y nos recuerda el valor de las cosas que decimos y transmitimos, sobre todo a las personas que amamos," termina.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO