PUBLICIDAD Fotogalerías Ciclismo, un deporte con conciencia de preservación cultural 1 de 15 Imagen La importancia de tener agua limpia en casa durante tiempos de pandemia / @photo.gec 2 de 15 Imagen El mensaje de The Colliq Bikers, es de incentivar la identidad cultural, mediante el ciclismo y las actividades culturales. Recorrer en bicicleta diferentes patrimonios nos permite conocer la historia, pero, sobre todo, nos permite identificarnos con noso 3 de 15 Imagen Creado el 6 de noviembre 2003, el museo de arqueología, antropología e historia Juan José Vega Bello, ubicado a unas tres cuadras de la hacienda Punchauca, guarda una gran variedad de colecciones de cerámicas, objetos líticos y todo lo que concierne a tod 4 de 15 Imagen El ciclismo es un deporte muy importante y necesario para mantener una buena salud. Recorrer en grupo enriquece el intercambio de ideas y el trabajo en equipo. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 5 de 15 Imagen Profesionales, autodidactas y aficionados al deporte, el arte y la cultura, con relevancia y énfasis en el ciclismo, en sus diferentes modalidades, forman parte del grupo the Colliq Bikers. Ellos fusionan el uso de estas cualidades con el objetivo de apre 6 de 15 Imagen Recorrer los lugares que llegan los grupos de ciclistas, siempre es enriquecedor para cada deportista. Observamos en la imagen al grupo de The Colliq Biker, contemplar e intercambiar ideas en la hacienda Punchauca. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 7 de 15 Imagen Pasar por diferentes lugares históricos, genera una sensación de compromiso e identidad con el patrimonio. En la imagen observamos la llegada de the Colliq Bikers a la hacienda Punchauca, ubicado en el km 25 de la carretera hacia Canta. Foto: Jorge Cerdan 8 de 15 Imagen Entender el deporte, el ciclismo, el arte y la cultura, en el universo diversificado de las actividades humanas, como instrumentos de cambio y transformación. la cultura artística, los principios y valores, la preservación e identidad para con los patrimo 9 de 15 Imagen En la parte izquierda de la imagen, se contemplan el Templo de Huacoy una de los tantos complejos arqueológicos en el distrito de Carabayllo. Este lugar forma parte del circuito de recorrido y visita de the Colliq Bikers. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 10 de 15 Imagen The Colliq Bikers (Los ciclistas Colliq), es un grupo de ciclistas que se formó en el 2014. Belisario Levi Tapia Salas y Renso Jesús Guisado Gonzáles son los fundadores del grupo, mientas que, Patricia Reátegui y Gabriela Soto Goitia son las integrantes c 11 de 15 Imagen The Colliq Bikers, recorren y visitan diferentes patrimonios del cono norte e incentivan a las demás personas a valorar estos lugares, como: centros arqueológicos y casonas de antaño de esta parte del cono norte de Lima. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 12 de 15 Imagen Las señalizaciones son una parte muy fundamental para el ciclismo. Como vemos en la imagen, la distancia forma parte de una advertencia, de proteger y tener cuidado a la hora de hacer recorrido en bicicleta. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 13 de 15 Imagen El ciclismo es una práctica constante para incentivar el desarrollo sostenible. La visión de The Colliq Biker es contar con escuelas de arte, centros de estudio, investigación y práctica, de la cultura artística en las diferentes disciplinas. En donde de 14 de 15 Imagen Los integrantes de The Colliq Bikers, usan un uniforme muy peculiar y única. El logo es en honor a la cultura Colliq, que ocuparon gran parte del cono norte en la capital Limeña. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 15 de 15 Imagen En el cono norte, se ha registrado una gran cantidad de huacas. Muchas de ellas, todavía no reconocidas. La práctica del ciclismo y la visita a estos lugares con mucho valor histórico ha reinventado, el valor de estos centros arqueológicos. En la imagen o Giancarlo Ávila Giancarlo Ávila Fecha Actualización 27/11/2021 - 09:23 TAGS RELACIONADOS Cultura Ecológico Deporte Lima Collique Ciclismo Perú Arte PUBLICIDAD ULTIMAS NOTICIAS FOTOS | Los Andes Ancashinos se preparan para recibir a los turistas Deporte e integración: el béisbol gana terreno en SJL Mujeres al mando: Unidad de ambulancia de EsSalud con participación femenina PUBLICIDAD
1 de 15 Imagen La importancia de tener agua limpia en casa durante tiempos de pandemia / @photo.gec 2 de 15 Imagen El mensaje de The Colliq Bikers, es de incentivar la identidad cultural, mediante el ciclismo y las actividades culturales. Recorrer en bicicleta diferentes patrimonios nos permite conocer la historia, pero, sobre todo, nos permite identificarnos con noso 3 de 15 Imagen Creado el 6 de noviembre 2003, el museo de arqueología, antropología e historia Juan José Vega Bello, ubicado a unas tres cuadras de la hacienda Punchauca, guarda una gran variedad de colecciones de cerámicas, objetos líticos y todo lo que concierne a tod 4 de 15 Imagen El ciclismo es un deporte muy importante y necesario para mantener una buena salud. Recorrer en grupo enriquece el intercambio de ideas y el trabajo en equipo. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 5 de 15 Imagen Profesionales, autodidactas y aficionados al deporte, el arte y la cultura, con relevancia y énfasis en el ciclismo, en sus diferentes modalidades, forman parte del grupo the Colliq Bikers. Ellos fusionan el uso de estas cualidades con el objetivo de apre 6 de 15 Imagen Recorrer los lugares que llegan los grupos de ciclistas, siempre es enriquecedor para cada deportista. Observamos en la imagen al grupo de The Colliq Biker, contemplar e intercambiar ideas en la hacienda Punchauca. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 7 de 15 Imagen Pasar por diferentes lugares históricos, genera una sensación de compromiso e identidad con el patrimonio. En la imagen observamos la llegada de the Colliq Bikers a la hacienda Punchauca, ubicado en el km 25 de la carretera hacia Canta. Foto: Jorge Cerdan 8 de 15 Imagen Entender el deporte, el ciclismo, el arte y la cultura, en el universo diversificado de las actividades humanas, como instrumentos de cambio y transformación. la cultura artística, los principios y valores, la preservación e identidad para con los patrimo 9 de 15 Imagen En la parte izquierda de la imagen, se contemplan el Templo de Huacoy una de los tantos complejos arqueológicos en el distrito de Carabayllo. Este lugar forma parte del circuito de recorrido y visita de the Colliq Bikers. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 10 de 15 Imagen The Colliq Bikers (Los ciclistas Colliq), es un grupo de ciclistas que se formó en el 2014. Belisario Levi Tapia Salas y Renso Jesús Guisado Gonzáles son los fundadores del grupo, mientas que, Patricia Reátegui y Gabriela Soto Goitia son las integrantes c 11 de 15 Imagen The Colliq Bikers, recorren y visitan diferentes patrimonios del cono norte e incentivan a las demás personas a valorar estos lugares, como: centros arqueológicos y casonas de antaño de esta parte del cono norte de Lima. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 12 de 15 Imagen Las señalizaciones son una parte muy fundamental para el ciclismo. Como vemos en la imagen, la distancia forma parte de una advertencia, de proteger y tener cuidado a la hora de hacer recorrido en bicicleta. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 13 de 15 Imagen El ciclismo es una práctica constante para incentivar el desarrollo sostenible. La visión de The Colliq Biker es contar con escuelas de arte, centros de estudio, investigación y práctica, de la cultura artística en las diferentes disciplinas. En donde de 14 de 15 Imagen Los integrantes de The Colliq Bikers, usan un uniforme muy peculiar y única. El logo es en honor a la cultura Colliq, que ocuparon gran parte del cono norte en la capital Limeña. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec 15 de 15 Imagen En el cono norte, se ha registrado una gran cantidad de huacas. Muchas de ellas, todavía no reconocidas. La práctica del ciclismo y la visita a estos lugares con mucho valor histórico ha reinventado, el valor de estos centros arqueológicos. En la imagen o
Imagen El mensaje de The Colliq Bikers, es de incentivar la identidad cultural, mediante el ciclismo y las actividades culturales. Recorrer en bicicleta diferentes patrimonios nos permite conocer la historia, pero, sobre todo, nos permite identificarnos con noso
Imagen Creado el 6 de noviembre 2003, el museo de arqueología, antropología e historia Juan José Vega Bello, ubicado a unas tres cuadras de la hacienda Punchauca, guarda una gran variedad de colecciones de cerámicas, objetos líticos y todo lo que concierne a tod
Imagen El ciclismo es un deporte muy importante y necesario para mantener una buena salud. Recorrer en grupo enriquece el intercambio de ideas y el trabajo en equipo. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
Imagen Profesionales, autodidactas y aficionados al deporte, el arte y la cultura, con relevancia y énfasis en el ciclismo, en sus diferentes modalidades, forman parte del grupo the Colliq Bikers. Ellos fusionan el uso de estas cualidades con el objetivo de apre
Imagen Recorrer los lugares que llegan los grupos de ciclistas, siempre es enriquecedor para cada deportista. Observamos en la imagen al grupo de The Colliq Biker, contemplar e intercambiar ideas en la hacienda Punchauca. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
Imagen Pasar por diferentes lugares históricos, genera una sensación de compromiso e identidad con el patrimonio. En la imagen observamos la llegada de the Colliq Bikers a la hacienda Punchauca, ubicado en el km 25 de la carretera hacia Canta. Foto: Jorge Cerdan
Imagen Entender el deporte, el ciclismo, el arte y la cultura, en el universo diversificado de las actividades humanas, como instrumentos de cambio y transformación. la cultura artística, los principios y valores, la preservación e identidad para con los patrimo
Imagen En la parte izquierda de la imagen, se contemplan el Templo de Huacoy una de los tantos complejos arqueológicos en el distrito de Carabayllo. Este lugar forma parte del circuito de recorrido y visita de the Colliq Bikers. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
Imagen The Colliq Bikers (Los ciclistas Colliq), es un grupo de ciclistas que se formó en el 2014. Belisario Levi Tapia Salas y Renso Jesús Guisado Gonzáles son los fundadores del grupo, mientas que, Patricia Reátegui y Gabriela Soto Goitia son las integrantes c
Imagen The Colliq Bikers, recorren y visitan diferentes patrimonios del cono norte e incentivan a las demás personas a valorar estos lugares, como: centros arqueológicos y casonas de antaño de esta parte del cono norte de Lima. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
Imagen Las señalizaciones son una parte muy fundamental para el ciclismo. Como vemos en la imagen, la distancia forma parte de una advertencia, de proteger y tener cuidado a la hora de hacer recorrido en bicicleta. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
Imagen El ciclismo es una práctica constante para incentivar el desarrollo sostenible. La visión de The Colliq Biker es contar con escuelas de arte, centros de estudio, investigación y práctica, de la cultura artística en las diferentes disciplinas. En donde de
Imagen Los integrantes de The Colliq Bikers, usan un uniforme muy peculiar y única. El logo es en honor a la cultura Colliq, que ocuparon gran parte del cono norte en la capital Limeña. Foto: Jorge Cerdan / @photo.gec
Imagen En el cono norte, se ha registrado una gran cantidad de huacas. Muchas de ellas, todavía no reconocidas. La práctica del ciclismo y la visita a estos lugares con mucho valor histórico ha reinventado, el valor de estos centros arqueológicos. En la imagen o