PUBLICIDAD Fotogalerías Ventanilla: ciudadanos donan cabello para limpiar derrame de petróleo [GALERÍA] Han pasado casi 90 horas del derrame de petróleo de la Refinería La Pampilla y las labores de contención de los 6.000 barriles de crudo vertidos al mar el sábado 15 de enero han sido insuficientes. 1 de 8 Imagen Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 2 de 8 Imagen Debido a la situación, un grupo de jóvenes, crearon una página llamada HAIRBOOM que hasta el momento viene recolectando en varios puntos del pais cabello de personas, pelaje de animales y pantys. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 3 de 8 Imagen Son múltiples los lugares donde donar: en la página de Facebook de Hairboom se puede encontrar puntos de recolección. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 4 de 8 Imagen Un kilo de cabello ayuda a absorber 8 litros de petróleo. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 5 de 8 Imagen Si bien es cierto el cabello no absorbe el agua pero si los elementos como el petróleo y el aceite. Por esta razón es que muchas personas niños y adultos empezaron a sumarse a esta causa donando parte de su cabello. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 6 de 8 Imagen El cabello humano es efectivo e ideal para la limpieza del petróleo: es natural, renovable y se biodegrada. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 7 de 8 Imagen Se busca formar cilindros de mallas para poder retener y absorber el petróleo derramado en la costa de Ventanilla. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 8 de 8 Imagen El cabello de personas y animales recoge los aceites y petróleo, adhiriéndolas a su forma y limpiando, en parte, el mar. La persona que se dio cuenta de este fenómeno fue Phil McCrory, un peluquero en Alabama que observó por televisión cómo el pelo de una Redacción PERÚ21 Redacción PERÚ21 Fecha Actualización 23/01/2022 - 14:00 TAGS RELACIONADOS Ancón derrame de petróleo Ventanilla Petróleo Repsol Cabello PUBLICIDAD ULTIMAS NOTICIAS FOTOS | Los Andes Ancashinos se preparan para recibir a los turistas Deporte e integración: el béisbol gana terreno en SJL Mujeres al mando: Unidad de ambulancia de EsSalud con participación femenina PUBLICIDAD
1 de 8 Imagen Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 2 de 8 Imagen Debido a la situación, un grupo de jóvenes, crearon una página llamada HAIRBOOM que hasta el momento viene recolectando en varios puntos del pais cabello de personas, pelaje de animales y pantys. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 3 de 8 Imagen Son múltiples los lugares donde donar: en la página de Facebook de Hairboom se puede encontrar puntos de recolección. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 4 de 8 Imagen Un kilo de cabello ayuda a absorber 8 litros de petróleo. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 5 de 8 Imagen Si bien es cierto el cabello no absorbe el agua pero si los elementos como el petróleo y el aceite. Por esta razón es que muchas personas niños y adultos empezaron a sumarse a esta causa donando parte de su cabello. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 6 de 8 Imagen El cabello humano es efectivo e ideal para la limpieza del petróleo: es natural, renovable y se biodegrada. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 7 de 8 Imagen Se busca formar cilindros de mallas para poder retener y absorber el petróleo derramado en la costa de Ventanilla. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec 8 de 8 Imagen El cabello de personas y animales recoge los aceites y petróleo, adhiriéndolas a su forma y limpiando, en parte, el mar. La persona que se dio cuenta de este fenómeno fue Phil McCrory, un peluquero en Alabama que observó por televisión cómo el pelo de una
Imagen Debido a la situación, un grupo de jóvenes, crearon una página llamada HAIRBOOM que hasta el momento viene recolectando en varios puntos del pais cabello de personas, pelaje de animales y pantys. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec
Imagen Son múltiples los lugares donde donar: en la página de Facebook de Hairboom se puede encontrar puntos de recolección. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec
Imagen Si bien es cierto el cabello no absorbe el agua pero si los elementos como el petróleo y el aceite. Por esta razón es que muchas personas niños y adultos empezaron a sumarse a esta causa donando parte de su cabello. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec
Imagen El cabello humano es efectivo e ideal para la limpieza del petróleo: es natural, renovable y se biodegrada. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec
Imagen Se busca formar cilindros de mallas para poder retener y absorber el petróleo derramado en la costa de Ventanilla. Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec
Imagen El cabello de personas y animales recoge los aceites y petróleo, adhiriéndolas a su forma y limpiando, en parte, el mar. La persona que se dio cuenta de este fenómeno fue Phil McCrory, un peluquero en Alabama que observó por televisión cómo el pelo de una