PUBLICIDAD
EN EL SALVADOR

Federico Bolaños y la ciencia que lo llevó a tener la mejor cafetería del mundo

El salvadoreño celebra el premio a su cafetería Alquimia como un reconocimiento al rigor, la pasión y la coherencia detrás de su propuesta. Más que una tienda de café, es un laboratorio donde el conocimiento y el respeto por el grano se fusionan. 

Imagen
Alquimia
“Un artista puede hacer algo único, pero nosotros buscamos que cualquiera pueda preparar un gran café si entiende el proceso. Eso es democratizar la excelencia”, explica Bolaños.
Fecha Actualización
Escucha esta nota

Alquimia, la cafetería de especialidad que Federico Bolaños fundó en El Salvador, fue reconocida recientemente como la mejor del mundo, un hito que él asume con humildad. 

La revista especializada Sprudge ha nombrado a Alquimia Coffee como la Mejor Cafetería del Mundo 2024, reconociendo su propuesta innovadora, su enfoque científico del café y su impacto en la cultura cafetera global. El anuncio ha generado entusiasmo en la comunidad internacional, dado que Alquimia tiene pocos meses desde que abrió sus puertas.

“Lo recibo con una enorme gratitud. No buscamos premios, sino hacer las cosas bien, con respeto por el café y por quienes lo producen”, dice en entrevista con Perú21. La clave, insiste, está en el talento joven que lo acompaña: su equipo, al que llama “los alquimistas”, ha crecido técnica y profesionalmente en apenas cinco meses. 

Alquimia Coffee ha sido reconocida como la 14ª mejor cafetería del mundo por The World’s 100 Best Coffee Shops, destacando por su experiencia inmersiva, diseño sensorial y alta calidad de producto. Federico está feliz, humildemente feliz, y nos los comparte.

Para Bolaños, preparar una buena taza no es un arte, sino una ciencia. Su filosofía se basa en comprender y controlar las variables físicas y químicas de la infusión, replicando estándares de calidad. 

“Un artista puede hacer algo único, pero nosotros buscamos que cualquiera pueda preparar un gran café si entiende el proceso. Eso es democratizar la excelencia”, explica. 

Esa convicción dio nombre a su cafetería, luego de que alguien lo llamara “alquimista” en una charla técnica. La alquimia, recuerda, fue la protociencia que dio origen a la química, y así ve él la preparación del café: como transformación precisa de un grano en elixir.

El concepto de Alquimia se refleja en cada detalle: desde los métodos de filtrado hasta la experiencia sensorial. Aunque usan varios dispositivos, su método insignia es el Origami, por la limpieza de su taza y la capacidad de resaltar los matices del café salvadoreño. 

En lugar de preguntar por el método de preparación, el equipo invita a explorar los perfiles de café disponibles y luego ofrece una preparación que potencie sus cualidades. Para Bolaños, no se trata de vender métodos, sino de representar con fidelidad la historia detrás de cada grano. 

Federico Bolaños tiene un ritual personal con el café. El de Bolaños comienza cada mañana con una molienda fresca en molino manual y una taza de Origami. Ese momento, para él, marca el inicio del día. “El mejor café es el que te gusta, el que encaja con tu tiempo y tus emociones. El ritual es válido mientras te genere bienestar”, dice con convicción. 

FORMADOR DE CAMPEONES  

Bolaños no es nuevo en el mundo del café. En verdad, es toda una celebridad.

Es uno de los entrenadores de baristas más influyentes del mundo, conocido por haber llevado a tres competidores al título máximo del World Barista Championship (WBC). En 2011 entrenó a Alejandro Méndez, quien se convirtió en el primer campeón mundial proveniente de un país productor de café (El Salvador). En 2019, su pupila Jooyeon Jeon de Corea del Sur ganó el título mundial, y en 2021 repitió el logro con Diego Campos de Colombia, consolidando su reputación como formador de campeones.

Además de estos triunfos globales, Bolaños ha sido mentor de múltiples campeones nacionales y finalistas del WBC, desarrollando una metodología rigurosa que combina ciencia, técnica y hospitalidad. Su enfoque ha contribuido a profesionalizar el barismo en América Latina y Asia, posicionándolo como un referente clave en la evolución del café de especialidad a nivel internacional.

 
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO