Desde su primera cafetería en 2017 hasta hoy que alista un centro de excelencia del café peruano, Harry Neira se ha consolidado como una de las voces más sólidas en este sector. Con un enfoque riguroso, coherente y profundamente conectado con los productores ha hecho de Neira Café Lab mucho más que una marca: es un espacio de experimentación, formación y orgullo cafetero.
El salvadoreño celebra el premio a su cafetería Alquimia como un reconocimiento al rigor, la pasión y la coherencia detrás de su propuesta. Más que una tienda de café, es un laboratorio donde el conocimiento y el respeto por el grano se fusionan.
El café peruano ya no es una promesa. Es una realidad consolidada. Así lo siente Harry, quien describe el momento actual como el paso de la adolescencia a la madurez del sector. Neira ha dejado de ser solo una cafetería y es una plataforma de desarrollo del café de origen. Su visión no solo abarca la calidad en taza, sino también una red íntima con productores, un plan educativo con enfoque empresarial y la internacionalización de la marca.
¿En qué momento se encuentra hoy el café peruano?
Actualmente, está en una etapa de madurez de la mano de jóvenes productores y jóvenes emprendedores que están haciendo que la industria sea cada vez más sólida. Hace tiempo hablamos de un boom y hoy es una realidad que el café peruano ya agarró contundencia. Me parece un momento emocionante porque hemos sido parte de todo este proceso.
Tu cliente también ha evolucionado.
Ha evolucionado con nosotros. Esta propuesta enfocada en los orígenes del café y el diseño del espacio, donde todo gira en torno al café, ha despertado una curiosidad genuina. La gente pregunta: “¿Qué es esto? ¿Es nuevo? Lo quiero probar”. Hay quienes piensan en compartirlo: “Mi mamá no ha probado este, se lo voy a llevar”. Esa interacción nos ha permitido explorar nuevas propuestas juntos.
¿Cuántos orígenes tienes en barra un día como hoy?
Durante todo el año, Neira maneja alrededor de 70 orígenes distintos de café peruano, provenientes de pequeñas zonas de Amazonas hasta Puno. Son lotes únicos, con procesos variados, que llegan en pequeñas cantidades, que se ofrecen por tiempo limitado y se agotan. No se trata solo de presentaciones distintas, sino de orígenes reales, cada uno con identidad propia. La idea es que Neira Café Lab funcione como una pasarela del café peruano, donde el grano nacional sea siempre el protagonista. Por eso, el 85% del negocio se sostiene en la venta de café.
“Los nombres de mujeres en los empaques reflejan una verdad antes ignorada: ellas siempre estuvieron en el café. Hoy, visibilizar su rol clave como productoras es fundamental. Nos emociona ser parte de esa cadena que impulsa mejores oportunidades para sus familias y lo hacemos con convicción”.
¿No llegaron a traicionarse con la cafetería?
Cuando abrimos, todos me decían que no iba a sobrevivir en el negocio vendiendo solo café. Nueve de cada 10 personas me decían que ponga platos a la carta o menú de noche. Y nunca llegamos a ese punto. Siempre defendimos aquello en lo que realmente somos buenos. No somos expertos en cocina, somos expertos en café, y eso es lo que nos mueve. Hoy 8 años después crecemos con un negocio sólido, real y sobre todo enfocado en café peruano de especialidad y su gente.
“Queremos generar el contexto para que los jóvenes vean el café peruano como una oportunidad. Que productores, baristas y emprendedores entiendan que esto no es solo una bebida, es una cadena de valor. Y también un ritual que merece ser vivido con conciencia”.
¿Cómo describirías tu relación con los productores?
Son como parte de nuestra familia. Compartimos momentos, cocinamos juntos, y sobre todo, conversamos con honestidad. Hemos construido una relación basada en la confianza. Cuando hay crisis, nos sentamos en la misma mesa y buscamos cómo apoyarnos mutuamente. Esa cercanía ha sido fundamental para alcanzar cafés cada vez más extraordinarios. Conocemos a sus familias, a sus hijos, y ellos conocen también nuestro equipo. Nos llaman para contarnos sus logros o pedirnos una opinión. Esa conexión va más allá del café: es una red de afecto y compromiso. Cada taza que servimos lleva implícita esa historia compartida. Y eso marca la diferencia.
¿El café todavía logra sorprenderte?
Todo el tiempo. Cada año aparece un lote que me deja sin palabras, que rompe con todo lo que creía conocer. El café peruano es una fuente inagotable de descubrimientos, con sabores nuevos, perfiles inesperados y productores que innovan en cada cosecha. Esa capacidad de sorprenderme es lo que mantiene viva la llama, lo que me empuja a seguir explorando. Nunca se repite la misma historia en una taza, y eso es lo más emocionante. Hay muchísimo por descubrir sobre el café peruano y eso me emociona.
¿El consumidor también ha cambiado su forma de beber café en casa?
Definitivamente. Después de la pandemia, mucha gente aprendió a preparar café en casa. El filtrado, por su facilidad y versatilidad, ganó terreno. Hoy tenemos clientes que compran bolsas de café con frecuencia. El 30% de nuestras ventas totales son en café en grano.
¿Cómo vives tú el café en las mañanas?
Es un ritual. Siempre trato que mi primer café del día sea un americano suave porque empiezo resolviendo mis pendientes. Después de las 10 a.m., me regalo ese momento: un filtrado natural, con tiempo y calma. Es una pausa necesaria.
¿Qué métodos tienen hoy en barra?
Tenemos V60 y Origami. Queremos simplicidad y precisión.
¿Qué viene para Neira Café Lab?
Seguir nuestro propósito como el día uno: Queremos que el mundo se enamore del café peruano. Estamos por abrir una casa en Miraflores: será nuestro centro de excelencia. Tendrá una tostadora, una barra, un laboratorio y un espacio educativo. Queremos enseñar café con visión empresarial: branding, servicio, estrategia. Y también expandirnos internacionalmente. Y estamos en conversaciones para llevar la marca a México y Estados Unidos.
DATO
Neira Café Lab abrió su primera cafetería en 2017. Hoy está por inaugurar el sexto y séptimo local. Además, tiene cuatro en el sur que operan solo en verano. En total, son diez cafeterías que funcionan durante el año. "Todas con buena salud y creciendo, lo cual nos hace muy felices”, dice
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: