PUBLICIDAD
POR LAVADO DE ACTIVOS

Clan Ramírez: Fiscalía incauta bienes de Joaquín Ramírez y allegados

Por megacaso de fraude en la administración de personas jurídicas y lavado de activos, que compromete también a la universidad Alas Peruanas. 

Imagen
Joaquin Ramírez
Finca en Cajamarca del investigado también viene siendo incautada.
Fecha Actualización

El Ministerio Público en coordinación con la policía de Lavado de Activos desplegó un operativo para incautar propiedades del actual alcalde de Cajamarca —y exsecretario nacional de Fuerza Popular— Joaquín Ramírez Gamarra. Esta operación fue autorizada por el cuarto juzgado de Investigación Preparatoria y se realizó en las ciudades de Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Lima, Pisco, Tacna y Trujillo.

La medida judicial, que incluye el allanamiento de domicilios, alcanza también al excongresista fujimorista Osías Ramírez, hermano de Joaquín, quien ha sido representante de alguna de las empresas en cuestión. Además, están comprendidos Nancy Gallegos (tía de Joaquín), Rosa Castañeda (esposa), Maribel Ramírez (prima), Nancy Ramírez (prima), Edmond Jordán (socio), Pier Figari (exasesor de Fuerza Popular), Marco Urteaga (familiar), Yohny Ramírez, Harold Morales (empleado) y Marcos Aponte (empleado).

Todos ellos son investigados por los presuntos delitos de lavado de activos y fraude en la administración de personas jurídicas.

Imagen
Joaquin Ramírez
Joaquín Ramírez en su casa finca San José, ahora, incautada.
Imagen
Joaquin Ramírez
 Fiscales en el inmueble de la urbanización Chacarilla de Santa Cruz, San Isidro.

EL CLAN RAMÍREZ

El juzgado dispuso a finales de enero de 2025 que la Fiscalía avocada al caso emita un pronunciamiento en el que determine si solicita el sobreseimiento o archivo del caso o bien formula una acusación contra los implicados, ya que la prórroga de 79 días otorgada a la Fiscalía se había cumplido.

La Fiscalía acusa a Joaquín Ramírez de fraude en la administración de personas jurídicas y lavado de activos. Para el Ministerio Público, el actual alcalde de Cajamarca, celebró una serie de contratos fraudulentos con la Universidad Alas Peruanas –de propiedad de la Cooperativa de Servicios Múltiples Alas Peruanas (COOPALASPE)–, donde su tío, Fidel Ramírez, era el rector, para así facturar más de 183 millones de dólares.

¿Qué pasó con los US$183 millones? Para la Fiscalía, el dinero obtenido por los actos fraudulentos “fue insertado al sistema económico a través de diversas modalidades de lavado”. Joaquín Ramírez creó 22 empresas y adquirió 28 inmuebles con las ganancias ilícitas provenientes de los contratos con la UAP, según la pesquisa fiscal. Entre las compañías están Promotora Juan Pablo II, Capricornio Import, Lima Ingeniería y Construcción, Promotora Inmobiliaria Primavera, Constructora e Inmobiliaria Habitaria, etc. 

“Este es el segundo caso más grande de lavado de activos en el Perú después de Rodolfo Orellana. Más de mil millones de dólares y 295 bienes van siendo incautados”, señalaron las autoridades peruanas en su momento. 

 

¿QUÉ RESPONDIÓ JOAQUÍN RAMÍREZ?

En declaraciones a la prensa desde Cajamarca, el principal investigado se pronunció. Joaquín Ramírez señlaó que  "soy víctima de una cacería política. Estamos dando facilidades a las autoridades para realizar su trabajo con la esperanza de que nos devuelvan en algún momento. El que emitió la resolución es el juez Víctor Zúñiga Urday, un juez al que le han corregido varias resoluciones y no es de garantía".

Joaquín Ramírez,  ex secretario nacional de Fuerza Popular, ya no es militante del partido liderado por Keiko Fujimori.