/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EMPRESA VENDÍA AVIONES CAZA A BRASIL

Gobierno recibe a vendedores de armas suecos cuestionados en EE.UU.

¿EL MEJOR POSTOR? El gobierno de Boluarte hace lo imposible por cerrar el acuerdo por 3,500 millones de dólares con la misma empresa sueca, Saab, que según el Departamento de Justicia de los EE.UU. estuvo involucrada en una cuestionada venta de aviones durante el primer gobierno de Lula da Silva en Brasil. En estos días, en Perú, ejecutivos de Saab visitan el Mindef, pero ingresan a la oficina gubernamental a ‘título personal’.

Imagen
Avión caza
SE ALISTA LA FLOTA. Saab sería la encargada de dotar a la FAP los aviones de guerra.
Fecha Actualización

Los US$3,500 millones que el gobierno de Dina Boluarte planea desembolsar por la adquisición de 24 aviones de guerra tendrían como destinataria a la empresa sueca Saab.

MIRE: Dina Boluarte: S/300 MILLONES para un avión presidencial y el cuento de los tambores de guerra

Así se lo hicieron saber a algunos congresistas representantes del Ministerio de Defensa (Mindef) y de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). De obtener el visto bueno del Legislativo, el contrato se firmaría con Saab, dejando así de lado las opciones de Francia y EE.UU., sostuvieron.

Saab no es desconocida en América. Hace unos años se convirtió en la principal proveedora de aviones caza en el Brasil en el que mandaba Lula da Silva y la empresa Odebrecht. A inicios de octubre, el departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó una investigación por la multimillonaria venta de aviones caza modelo Gripen que la compañía sueca realizó al gobierno de Brasil en 2014 y que se concretó en 2020 con la llegada de la primera aeronave a ese país.

Imagen
Aaab aviones Brasil

La intervención de los Estados Unidos se basa en la sospecha de actos de corrupción alrededor del contrato. Los norteamericanos revisan la posibilidad de que dinero ilícito haya ingresado a su sistema financiero.

¿La presidenta Boluarte está al tanto de esta información? ¿El ministro de Defensa y el comandante general de la FAP se la han alcanzado? ¿A ellos no les genera desazón la alerta mundial comunicada por el Gobierno norteamericano?

¿LULA? ¿COIMAS?

El 11 de octubre último, Lula da Silva, enterado de la acción del departamento de Justicia de los Estados Unidos, dijo que se trata de “una intromisión de EE.UU. en un asunto de otro país, está fuera de lugar, no tiene sentido”.

Pero, sí tiene sentido, pues la Fiscalía brasileña tuvo que cerrar la investigación por la compra de esos aviones el año pasado por imposición del magistrado Ricardo Lewandowski, ahora ministro de Justicia de Lula, el mismo que archivó los casos por corrupción que se le seguían al ahora presidente.

En 2016, cuando ya no estaba en el poder, la Fiscalía brasileña le abrió investigación a Lula por presunto direccionamiento de la compra de los aviones caza en beneficio de la empresa sueca Saab. Según los fiscales, al terminar el primer gobierno de Lula, este coordinó aprobar la compra de 36 aviones caza por un monto de US$5,400 millones a Saab a cambio de que funcionarios de esa empresa sueca depositaran millonarios montos a unos lobistas brasileños por los que Lula intercedería en el gobierno de su sucesora y amiga, Dilma Rousseff, para obtener la buena pro y el contrato.

Imagen
Saab aviones

El contrato, en efecto, se firmó en 2014. Dos años después, la Fiscalía brasileña inició una investigación contra Lula por los delitos de tráfico de influencias, blanqueo de capitales y organización criminal por la compra de los 36 aviones caza. La denuncia involucró a su hijo, quien —según la acusación formulada entonces— habría sido el que recibió US$440 mil dólares de parte de Saab como comisión (mordida, coima) por el contrato obtenido.

La empresa sueca Saab acepta que se viene realizando esa investigación y asegura que colabora con el Gobierno de los EE.UU., pero hace esfuerzos por dejar claro que el caso ya se investigó en Suecia y en Brasil.

SUS ALAS EN PERÚ

El pasado 21 de octubre, el responsable de cooperación industrial en América Latina para Saab, Klas Forsman, hizo una visita a la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa. No tendría nada de extraño que un proveedor haga una visita, pero llama severamente la atención que esta haya sido registrada en el Ministerio bajo el rótulo de ‘persona natural a título personal’ y no como lo que fue, la de un proveedor de una empresa que vende armas.

Un día antes ocurrió lo mismo. El representante de Saab visitó al viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, y la visita fue registrada a ‘título personal’. ¿Por qué no colocar el nombre de la empresa a la que representa el señor Klas Forsman?
Forsman también ha estado, en dos oportunidades, en la dirección de Compensaciones Industriales adscrita al Viceministerio de Defensa. La primera fue el 11 de septiembre. En esa reunión conversó durante dos horas con Víctor Pomar Galdós, director de dicha área. En la segunda reunión, que fue el 17 de octubre y que duró tres horas, conversó con el mismo funcionario.
En noviembre del año pasado (2023) y en febrero de este año, aparece en los registros del Mindef otro funcionario de Saab, es Christer Olsson: primero lo registraron como representante de la embajada de Suecia, luego lo consignaron como representante del Ejército del Perú. 
La hoja de vida de Olsson señala que es ejecutivo de ventas de Saab en América Latina con sede en Brasil. Dice que entre 2013 y hasta 2017 trabajó en Brasilia para la embajada sueca, pero que en 2017 obtuvo el puesto de director de ventas y marketing de Saab.

VISITAS SUECAS

La Fuerza Aérea, mediante un comunicado, ha dicho que negociará “sin intermediarios” la compra de aviones de guerra. Fuentes en el Mindef aseguran que los aviones que quieren comprar son vehículos modernos, de mantenimiento barato y son operables en todas las condiciones de la difícil geografía peruana. Y también dicen que el plan a futuro sería comprar un lote más de aviones caza de combate ligeros FA-50 a Corea del Sur.
Para que todo esto suceda, el Congreso tiene antes que aprobar el proyecto de endeudamiento fiscal de 2025 donde está contemplado un préstamo al Banco de la Nación por S/7,580 millones de soles para la compra de los primeros 12 aviones de guerra que ahora sabemos quieren comprar a los suecos.
“Hace más de tres años eliminamos en la Fuerza Aérea todos los intermediarios, aquellos que dicen ‘tengo un amigo que te puede vender’. Esos están eliminados”, sostiene Carlos Chávez Cateriano, actual comandante general de la FAP.
¿Por qué entonces registran a los suecos, a los que les quieren comprar los aviones gastando 3,500 millones de dólares como ‘persona natural a título personal’ o como integrante del Ejército de Perú cuando van a las oficinas del Ministerio de Defensa?

 

TENGA EN CUENTA

  • El Ministerio de Defensa ha renovado su departamento de comunicaciones y ha sumado nuevos funcionarios para realizar una campaña contra los medios que critiquen la versión del Gobierno sobre la compra de los costosos aviones de guerra.
  • Se ha designado al señor Martín Gustavo Mallma Arrescurrenaga en el cargo de director de la Oficina General de Prensa, Relaciones Públicas y Protocolo del Mindef.
  • El área de redes sociales del Mindef también tiene nuevos jales: los funcionarios Iván Gonzales, Sebastián Núñez y José Antonio Castro.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO