Nadie ha levantado la mano hasta el momento para hacerse cargo de la desgracia ocurrida la semana pasada en el puente Chancay, a tan solo 80 kilómetros de Lima metropolitana. Sin embargo, los documentos van apareciendo para darnos luces —también a la Fiscalía que ya investiga los hechos— de quiénes fueron los que no cumplieron con sus funciones cuando estaban a cargo de entidades públicas.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) ha dejado claro que el responsable de la construcción del puente Chancay es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la tristemente conocida Provías Nacional.
MIRA: PPK: “A mí me han destrozado la vida”
Y también ha comunicado una situación que venía pasando desapercibida: "A la fecha Provias Nacional viene llevando a cabo los estudios para dicho fin". Es decir, para la reconstrucción y adecuación del colapsado puente Chancay a la normas vigentes. ¿Pero desde cuándo 'viene llevando a cabo los estudios'?.
En la web del MEF se puede hacer seguimiento al proyecto de obra de reconstrucción del puente Chancay.
El primer registro documental de la situación del puente Chancay en el MTC data de octubre de 2019 durante la gestión de Edmer Trujillo en el gobierno de Martín Vizcarra. Trujillo repetía el plato en la gestión vizcarrista y se quedaría en el cargo hasta febrero de 2020.
"Las características geométricas y diseño estructural no cumplen con los requerimientos de la normativa técnica del MTC y las especificaciones de diseño vigentes. Al variar el tiempo las condiciones hidráulicas del río han ocasionado erosiones. Se propone la construcción de un puente aporticado de concreto...", señala el documento realizado por la subdirección de estudios de la dirección de Infraestructura de Provías Nacional.
El puente Chancay fue construido en 1953. Documento advierte de un riesgo de colapso.
El proyecto de inversión se registró como el 2465966. Pero durmió el sueño de los justos.
No fue hasta octubre de 2021 que el proyecto de reconstrucción se declaró viable, pero solo en papeles. Recién en junio de 2023 se iniciaron los estudios para elaborar el expediente técnico, según el historial publicado en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas.
Las obras se han proyectado iniciar en octubre de este año y tiene un plazo para finalizar hasta diciembre de 2028.
En estos documentos también se advierte que Chancay no era el único puente con alta transitabilidad que necesitan ser reconstruidos con urgencia.
El periodista Alfonso Baella Matto —quien advirtió el domingo de la existencia de esta documentación— alertó en el programa Mesa de Prensa que ya se conocían de las deficiencias del puente y no se hizo nada.
Fuentes de Perú21 también indicaron que incluso desde el 2017, Norvial —concesionaria de la carretera— alertó que el puente Chancay tenía que ser reemplazado.
Norvial realizó mantenimiento al puente Chancay, sin embargo, ya se había advertido que esta infraestructura debía ser reconstruida.
FISCALÍA INVESTIGA
La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaral dispuso iniciar una investigación preliminar en contra de los que resulten responsables del colapso del puente Chancay que provocó la muerte de tres personas y dejó 41 heridos.
El Ministerio Público anunció que investigará los hechos bajo los presuntos delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y atentado contra medios de transporte colectivo de comunicación, en agravio de los afectados.
El MTC informó que desde el domingo iniciaron los trabajos de armado de la infraestructura provisional que reemplaza al puente Chancay. Mientras tanto, el tráfico se ha desviado por la ciudad de Huaral.
MÁS DETALLES EN LA EDICIÓN IMPRESA DE ESTE MARTES 18 DE FEBRERO DE PERÚ21
VIDEO RECOMENDADO