El Ministerio Público abrió investigación contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, por la repentina reducción del polígono que protegía las milenarias Líneas de Nazca, en la región Ica, decisión que benefició la expansión de la minería informal sobre el sitio arqueológico.
La reducción del polígono arqueológico que protege a las milenarias Líneas de Nazca tiene un principal beneficiado: la minería informal. Y su sustento es un informe que fue elaborado de forma exprés.
De acuerdo al comunicado, fue la Fiscalía de Ica la que inició la indagación por delitos contra el patrimonio cultural y es apoyada desde Lima por la Fiscalía Superior Penal Gestor de la Segunda Fiscalía Coordinadora Penal de Santiago de Surco - Barranco.
Perú21 reveló que Valencia coordinó desde el inicio la modificación del área protegida, que pasó de 5,600 a 3,200 km² el 28 de mayo de 2025, cuando encabezó una reunión en su despacho el 25 de abril de 2025. La cita figura en su agenda oficial y el tema a tratar fue "sobre poligonal Nasca".
Ese encuentro es importante porque sucedió un día antes de la coordinación técnica entre funcionarios de la cartera de Cultura, el sábado 26 de abril.
Este diario también reveló que el acta de la reunión de los especialistas tenía por propósito la "actualización propuesta del polígono zona de reserva arqueológica geoglifos y Líneas de Nasca".
En el escrito se deja constancia que el 26 de abril, Johny Isla, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica (DDCI), presentó ante otros siete servidores públicos la propuesta para delimitar el área arqueológica.
La presentación de Isla no se habría tratado de un hecho aislado. Una fuente del sector contactó a este diario, luego del revelador reportaje de este diario titulado 'Las minas de Nazca', para señalar que fue el ministro Valencia el que impulsó el recorte del perímetro.
El informe final fue enviado por Isla a Jeanette Gutiérrez Achulla, subdirectora de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales de Ica, el 18 de mayo de 2025. Es decir, 20 días después del inicio de las coordinaciones técnicas. Un proceso exprés.
Y luego de 10 días, el 28 de mayo, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, emitió la resolución que cortaba en 42% el polígono de Nazca.
Justamente, los fiscales de Ica incluyeron en la investigación a Isla y Gutiérrez porque el informe habría presentado irregularidades, no se cumplieron requisitos reglamentarios y se habría favorecido intereses mineros para operar en las zonas afectadas, así como al tráfico de terrenos.
En el caso también fue incorporado el alcalde de Nasca, William Bravo Quispe, quien reconoció públicamente que es minero "desde hace 25 años".
En el reportaje 'Las minas de Nazca' se constató que la minería informal depreda la zona arqueológica y que, además, con la resolución de Cultura, decenas de personas iniciaron trámites para hacerse de denuncios mineros y así extraer oro y cobre.
El domingo 8 de junio, el Ministerio de Cultura retrocedió y restableció el perímetro de 5,600 km². No obstante, indicaron que se reformularía la estrategia para insistir con la reducción del área.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.
VIDEO RECOMENDADO