El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, no puede negar su participación en la reducción del polígono arqueológico que protege las Líneas de Nazca, ubicadas en Ica, y que tras el escándalo fue restablecido en sus 5,600 km2 originales.
La reducción del polígono arqueológico que protege a las milenarias Líneas de Nazca tiene un principal beneficiado: la minería informal. Y su sustento es un informe que fue elaborado de forma exprés.
En su agenda de actividades oficiales figura que el viernes 25 de abril de 2025, entre as 10:30 am y 11:00 am, sostuvo una reunión de trabajo "sobre poligonal Nasca" en su despacho.
La cita es importante porque sucedió un día antes de la coordinación técnica entre funcionarios de la cartera de Cultura. Perú21 reveló el acta de este último encuentro que tenía por propósito la "actualización propuesta del polígono zona de reserva arqueológica geoglifos y Líneas de Nasca".
Agenda de actividades del ministro de Cultura, Fabricio Valencia.En el escrito se deja constancia que el 26 de abril, Johny Isla, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica (DDCI), presentó ante otros siete servidores públicos la propuesta para delimitar el área arqueológica.
La presentación de Isla no se habría tratado de un hecho aislado. Una fuente del sector contactó a este diario, luego del revelador reportaje titulado 'Las minas de Nazca', para señalar que fue el ministro Valencia el que impulsó el recorte del perímetro de 5,600 km2 a 3,200 km2.
Otra de las participantes fue la asesora ministerial Alejandra Rengifo; y por parte del Viceministerio de Patrimonio Cultural estuvo el asesor Carlos Osores.
Acta del comité técnico del Mincul del 26 de abril de 2025.
En la misma acta se definió el cronograma para elaborar la disposición que modificó el área poligonal arqueológica.El informe final fue enviado por Isla a Jeanette Gutiérrez Achulla, subdirectora de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales de Ica, el 18 de mayo de 2025. Es decir, 20 días después del inicio de las coordinaciones técnicas.
Y luego de 10 días, el 28 de mayo, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, emitió la resolución que cortaba en 42% el polígono de Nazca.
Las críticas por la aprobación exprés, ya que está en duda si hubo un real peritaje de campo, hicieron retroceder de momento a Fabricio Valencia. No hay dudas de que el principal beneficiado fue la minería informal, y es que desde estuvo vigente la modificación del perímetro, más de 60 pedidos ingresaron al Ingemmet para tramitar denuncios mineros en la zona.
El Mincul ha dejado en claro en un comunicado que insistirá con la reducción del polígono, pero ahora lo hará tras convocar una mesa técnica que sustente mejor su pretensión.
Perú21 buscó los descargos de Valencia a través del área de prensa del Ministerio de Cultura. Las consultas apuntaron a conocer si fue el mismo ministro quien promovió las variaciones. No obstante, al cierre de esta nota no contestaron las preguntas que se formularon.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.
VIDEO RECOMENDADO