PUBLICIDAD
GOBIERNO DE VIZCARRA FUE ADVERTIDO

Los otros puentes clave que podrían colapsar en cualquier momento en el Perú

En octubre de 2019, el MTC comandado por Edmer Trujillo, socio de Martín Vizcarra, fue alertado de la urgencia de reemplazar infraestructura esencial sobre la red vial nacional como la Carretera Central y la Panamericana. 

Imagen
Puente Perú
Los años no pasan en vano y estamos hablando de infraestructura de por lo menos 70 años de antigüedad como la que colapsó sobre el río Chancay.
Fecha Actualización

No solo el puente Chancay estaba en alerta roja. Documentos registrados en el Ministerio de Transportes desde octubre de 2019 —gobierno de Martín Vizcarra— alertan de la necesidad de reconstruir por los menos cuatro puentes claves para la circulación sobre la red vial nacional. 

Los años no pasan en vano y estamos hablando de infraestructura de por lo menos 70 años de antigüedad como la que colapsó la semana pasada sobre el río Chancay y acabó con la vida de tres personas.

En diciembre de 2018 el Estado peruano aprobó el nuevo Manual de Puentes. Esto debido a que se identificó que la mayoría de estas estructuras construidas en el Perú no cumplían con los nuevos requerimientos técnicos para soportar las actuales cargas que transportan los vehículos pesados. Y se tenía que empezar con los más urgentes.

Un estudio de octubre de 2019, elaborado por la Subdirección de Estudios de la Dirección de Infraestructura de Provías Nacional, da cuenta de la necesidad de reconstruir cuatro puentes: Puente Los Ángeles en (Lima - Chaclacayo), puente Ricardo Palma (Hurochirí), puente El Palomar (Huarochirí) y puente Chancay (Huaral). Además de la construcción del puente Pacchotingo en Huaura.

 

UNO A UNO

Puente Los Ángeles: Sobre el río Rímac existe un puente aporticado de vigas y losa de concreto armado que forma parte de la elemental Carretera Central. El puente fue construido en 1951, tiene 74 años. En 2019 se advirtió que "presenta daños en sus elementos estructurales y funcionales. Grietas en la losa y superficie de rodadura, armadura de refuerzo expuesta y corroída, pérdida de recubrimiento del concreto en veredas, socavación en losa a nivel de cimentación del estribo de la margen derecha y muros de encauzamiento". 

Imagen
Puente Los Angeles
Puente Los Ángeles-

Puente Ricardo Palma: También sobre el río Rímac, forma parte de la Carretera Central. Es un puente tipo arco de tablero superior con tímpanos aligerados. Fue construido también en 1951, tiene 74 años de antigüedad. "Actualmente presenta daños importantes en sus principales elementos estructurales; grietas en la zona de arranques del arcos, grietas en la losa del tablero del puente, fisuras en las vigas transversales del tablero", dice el informe de Provías. 

Imagen
Puente Ricardo Palma.
Puente Ricardo Palma.

Puente El Palomar: Sobre el río Santa Eulalia existe un puente tipo viga de losa y concreto armado. Forma parte de la Carretera Central. "El puente presenta deterioro progresivo en sus diferentes elementos estructurales y funcionales, las vigas principales del puente se encuentran reforzadas con fibra de carbono a falta de capacidad de resistencia, a fin de permitir el paso de vehículos de carga especial mayores a 60 toneladas", se advierte. 

Imagen
Puente Palomar
Puente Palomar.

Puente Pacchotingo: Actualmente no existe un puente, solo un badén de concreto ubicado en la ruta hacia Churín, Oyón y Ambo. "Actualmente presenta deterioro parcial y durante las máximas avenidas de huaicos es contaminado con material que desplaza el flujo de agua, restringiendo completamente la transitabilidad de vehículos y peatones, asimismo, se evidencian agrietamientos que exponen a un colapso inminente de la infraestructura existente", dice el informe de Provías. En este caso se recomienda la construcción de un puente tipo viga de concreto presforzado. 

Imagen
Pacchotingo
Pacchotingo actualmente es un badén. 

Puente Chancay: Colapsado.

Imagen
Puente Chancay
Puente Chancay. 

Maqueta de Proinversión del puente Chancay

 

El proyecto de inversión de los cinco puentes se registró como el 2465966, pero durmió el sueño de los justos durante la gestión de Edmer Trujillo y los otros ministros vizcarristas Carlos Lozada y Carlos Estremadoyro hasta noviembre de 2020.

Imagen
Puentes en Perú.
Lista de puentes a intervenir. 

No fue hasta octubre de 2021 que el proyecto se declaró viable, pero solo en papeles. Recién en junio de 2023 concluyeron los estudios de factibilidad elaborados por la consultora GMI Ingenieros Consultores, según el historial publicado en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, y que es de acceso a todo el público.

Las obras se han proyectado comenzar en octubre de este año y tienen un plazo para finalizar hasta diciembre de 2028.