PUBLICIDAD
ANUNCIAN HUELGA

Perú Libre ejercerá presión desde la calle para eliminar la Ley Servir

Sindicato manejado por cerronista Juber Castillo Grados convocará a un paro nacional los días 19 y 20 de marzo para presionar al Congreso a que debata y apruebe el dictamen que elimina a la entidad que vela por la meritocracia en el sector público.

Imagen
El agitador. Juber Castillo Grados en el Congreso junto a integrantes de Perú Libre.
EL AGITADOR. Juber Castillo Grados en el Congreso junto a integrantes de Perú Libre.
Fecha Actualización

La bancada Perú Libre quiere eliminar la Ley Servir a como dé lugar. Para poner el tema en la agenda del Congreso, cuentan con un nexo sindical que ejercerá presión desde la calle.

MIRA: Estado de emergencia, la fallida receta contra la delincuencia en la que insiste el Gobierno
 

Waldemar Cerrón presentó el proyecto de ley que busca eliminar a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), el 12 de marzo de 2024, cuya misión es promover la meritocracia en el sector público.

La Comisión de Trabajo tiene listo el dictamen para suprimir esta institución y poner en su lugar a una comisión encargada de reformar los sistemas laborales de los trabajadores estatales, pero esto aún no ha sido debatido en el Pleno.

 

LA CALLE PRESIONA

Es ahí donde entra la Confederación Nacional de Trabajadores de Contrato Administrativo de Servicios del Perú (Confecas), que ha convocado a una huelga nacional para los días 19 y 20 de marzo con el objetivo de presionar al Parlamento para que defina su postura sobre la continuidad de Servir.

Su principal dirigente es Juber Castillo Grados, un abogado que trabaja como auxiliar administrativo en el Poder Judicial y que milita en el partido del prófugo Vladimir Cerrón desde hace nueve meses.

El sindicalista no solo es el encargado de conseguir apoyo de congresistas para sacar adelante la ley que, de aprobarse, eliminaría Servir, y, por ende, la meritocracia en el país. También sería el autor original de la propuesta, según declaró a Perú21.

“Yo me acerqué con copias del proyecto para los 130 congresistas y el único que me llamó fue Waldemar Cerrón. A los demás no les interesó. Ahora que el proyecto ya está caminando, la doctora (Lady) Camones también se ha sumado”, aseguró.

En efecto, el abogado se reunió con la legisladora el 10 de febrero último y desde que se dictaminó el proyecto, el 15 de mayo de 2024, visitó más de una vez a los legisladores José Jerí (Somos Perú), Pasión Dávila (Bloque Magisterial), Isabel Cortez, José Arriola (Podemos), Kelly Portalatino y Américo Gonza (Perú Libre).

Aunque, según el dirigente gremial, los parlamentarios con los que se ha reunido apoyan la eliminación de Servir, también tiene un ‘plan B’ por si sus aspiraciones no se cumplen: convocar a una huelga indefinida de trabajadores CAS entre abril y mayo próximo.

 

QUIEREN DESORDEN

El presidente Ejecutivo de Servir, Guillermo Valdiviezo, advirtió a este diario que la aprobación de la norma que impulsa Perú Libre sería un “grave retroceso” para la gestión de los recursos humanos del Estado.

“Es necesario plantear algunas reformas que permitan mejorar la legislación del Servicio Civil, pero no derogar la ley ni ir de nuevo a la discrecionalidad absoluta en la designación de personas ausentes de méritos para ingresar a la función pública o una discrecionalidad respecto a las remuneraciones”, explicó.

Por su parte, Juan José Martínez, extitular de Servir, sostuvo que muchos trabajadores del Estado quieren que haya más desorden en el sector público para poder “ganar sin hacer mucho o haciendo nada”.

“Hay grupos que no quieren evaluación porque si trabajas mal, si eres ineficiente, lo que quieren es que nadie les diga nada. Y así no puede funcionar el Estado”, explicó.

Pero Castillo Grados justifica sus intenciones asegurando que la norma de Servir tiene la finalidad de “desvincular y sacar a los trabajadores del Estado” a través de la gestión por rendimiento.

Este mecanismo busca impedir que funcionarios ineficientes roten a otras entidades estatales. Martínez explica que esta evaluación nunca se aplicó, por lo que en la práctica, no se ha despedido a ningún servidor por no pasar este examen.

Además, Valdiviezo adelantó que su institución está preparando una reforma que busca que la gestión por rendimiento sirva para evaluar las debilidades y deficiencias de los servidores públicos para que estos puedan ser capacitados a fin de ofrecer un mejor servicio al ciudadano.

Según el funcionario, los sindicatos han sido informados de las reformas que propondrá al Congreso, pero siguen impulsando la eliminación de Servir “por consideraciones de orden político”.

“Es un mito que queremos desconocer derechos laborales y eso se lo hemos dicho a los sindicatos”, enfatizó.

DATOS

-El paro de trabajadores CAS convocado por Confecas movilizaría a unas 5,000 personas en Lima, según Juber Castillo.

-Los congresistas Flavio Cruz y Bernardo Quito confirmaron a este diario que apoyarán la eliminación de la Ley Servir.

-La congresista Isabel Cortez presentó un proyecto de ley para excluir a los trabajadores del Poder Judicial del Servicio Civil.
 

TAGS RELACIONADOS