La presidenta de la República Dina Boluarte ha levantado polvareda otra vez por su tono triunfalista ante un tema muy delicado como la presencia del Tren de Aragua en nuestro país. Esta locomotora del crimen que se originó en la cárcel venezolana de Tocorón en 2005, tiene presencia en el Perú desde agosto de 2018. Y no se han ido aún.
"Le estamos dando guerra (a la criminalidad), ustedes han visto en estos últimos días cuántos delincuentes ha capturado el ministro del Interior y la Policía, prácticamente está desbaratado el Tren de Aragua", dijo la mandataria.
En su intervención hay medias verdades. Si bien, la Policía ha librado una dura lucha contra los de Tocorón, esta no empezó con la llegada del ministro del Interior Juan José Santiváñez. La estrategia se trazó años atrás. Desde enero de 2020, la PNP tuvo en su organigrama una Brigada Especial Contra la Migración Delictiva (BEICCE) y quedó al mando del coronel Víctor Revoredo quien, para entonces, ya era conocido por cazar criminales extranjeros.
Ministro del Interior, Carlos Morán presentó en enero de 2020 la Brigada Especial contra la migración delictiva.
LOS PRIMEROS EN LLEGAR Y CAER
Edison Agustín Barrera, alias ‘Catire’ fue el primer cabecilla del Tren Aragua en Perú. El 3 de agosto de 2018 fue detenido por la PNP en el centro comercial Plaza Norte de Independencia, horas antes de ejecutar un asalto a un banco en el Callao. La investigación policial reveló que se trataba de un desalmado delincuente. Posaba en fotografías con las cabezas cercenadas de sus víctimas. Recibió una condena de ocho años por tenencia ilegal de armas y microcomercialización de drogas
El segundo cabecilla fue el venezolano Freddy Romero Sulbarán, alias ‘Machelo’, y su accionar sacudió Lima un 9 setiembre de 2019. A primera hora de la mañana, en un saco de rafia, se encontró el torso de un hombre joven. Minutos después, la Policía detectó una maleta con una cabeza y, horas más tarde, otro cuerpo descuartizado. ‘Machelo’ fue el autor intelectual de los crímenes y tuvo que huir hacia Colombia porque los autores materiales lo delataron. No obstante, fue capturado y en julio de 2022 extraditado al Perú. Recibió una condena de 33 años y ocho meses por el delito de homicidio.
Uno de los golpes más significativos de BEICCE fue la captura de Héctor Prieto Materano ‘Mamut’, uno de los líderes más violentos de la organización.
Pero si a los dos primeros se les logró imponer condenas. Con Luis José Rodríguez Rodríguez, alias ‘Mamera’ no pasó lo mismo.
'Mamera' recibió desde Tocorón la orden de desaparecer en enero de 2020 a un capo peruano de la prostitución —en la zona de Risso en el distrito de Lince y Lima Este— conocido como 'cholo Isaac', y así construir un imperio de la explotación sexual dominado, hasta hoy, por el Tren de Aragua. ‘Mamera’, desde entonces, es el cabecilla de la célula que domina esas zonas.
Luego de este crimen, ‘Mamera’ fue capturado por el coronel Víctor Revoredo en febrero de 2020. Luis José Rodríguez cayó en uno de los bunkers del Tren de Aragua, pero una decisión judicial lo puso en comparecencia y huyó a Colombia. Hoy cinco años después está a la cabeza de una de las células de la locomotora criminal.
Entre 2022 y 2023 fue protagonista de uno de los primeros enfrentamientos entre células de Tren de Aragua. 'Mamera' quien ya tenía el control de las plazas de prostitución en Risso y San Juan de Miraflores fue desafiado por otro cabecilla de peso, Héctor Prieto Materano, conocido como 'Mamut'. Durante ese tiempo, la guerra se reflejó en mujeres asesinadas, atentados a los refugios, entre otros hechos.
El coronel Revoredo logró la captura de 'Mamut' en enero de 2023, pero 'Mamera' siguió reinando.
CONOZCA MÁS SOBRE 'MAMUT'
LIBRES Y DISPARANDO
Luis José Rodríguez no está solo en la cúspide de las células de Tren de Aragua. Lo acompaña Freddy Toro Acosta, conocido como 'Chivo', quien al igual que su socio también fue capturado, pero luego liberado por una decisión judicial inexplicable.
En mayo de 2023, faltando tres meses para que se cumpla el plazo de la prisión preventiva, un juzgado de Lima le otorgó libertad.
'Chivo' tenía una orden de nueve meses de prisión preventiva por un asesinato cometido en Lince. Fue capturado por la Policía en una fiesta de Halloween en 2022 en un lujoso yate en el Callao. Antes de ser requisado, junto a sus compinches sicarios, arrojó sus armas de fuego al mar. En mayo de 2023, faltando tres meses para que se cumpla el plazo de la prisión preventiva, un juzgado de Lima le otorgó libertad.
Ahora, en 2025 'Chivo' controla las otras células conocidas como 'Hijos de dios', 'Dinastía Alayón', 'Cota 905'. Todo bajo las órdenes de 'Niño Guerrero', principal cabecilla del Tren de Aragua en Latinoamérica y hoy prófugo de la justicia.
Fuentes policiales han informado a Perú21 que 'Chivo' está confrontando con las plazas de prostitución controladas por peruanos en la zona de Zepita (cercado de Lima), Independencia (Lima norte), Santa Anita, San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho lo que ha dado paso a nuevos asesinatos.
La Policía ha venido haciendo su trabajo: capturando cabecillas y a más de 500 de sus integrantes desde el 2018. Y eso es admirado por sus pares latinoamericanos. Pero mal hace el actual gobierno en atribuirse, por completo, un reconocimiento que no le corresponde y celebrarlo antes de tiempo.
TE PUEDE INTERESAR
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.